Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
100 Clásicos de la Literatura - cover

100 Clásicos de la Literatura

Benito Pérez Galdós, Charles Dickens, Lewis Carroll, Mark Twain, Louisa May Alcott, Jane Austen, Alexandre Dumas, Emily Brontë, Washington Irving, داليا فتحي, Henry James, Wilkie Collins, Fernando de Rojas, Sigmund Freud, René Descartes, Dante Alighieri, Emily Dickinson, Ambrose Bierce, Lyman Frank Baum, E. T. A. Hoffmann, Walter Scott, H. P. Lovecraft, Edith Wharton, Emilio Salgari, Mary Wollstonecraft, Mary Shelley, Edgar Rice Burroughs, Lucy Maud Montgomery, H. G. Wells, Marco Polo, Federico García Lorca, James Joyce, John William Polidori, Antoine de Saint-Exupéry, Publio Virgilio Marón, Johann Wolfgang von Goethe, Francis Scott Fitzgerald, Thomas Hardy, Jules Verne, Gaston Leroux, Pocket Classic

Publisher: Pocket Classic

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

Revisados y actualizados, contienen un índice de contenidos al inicio del libro que permite acceder a cada tíltulo de forma fácil y directa.
El retrato de Dorian Gray por Oscar Wilde

- Mujercitas por Louisa May Alcott
- Hombrecitos por Louisa May Alcott
- Orgullo y Prejuicio por Jane Austen
- Peter Pan por J.M. Barrie
- Trilogía de Caspak 1. La Tierra Olvidada por el Tiempo por Edgar Rice Burroughs
- Trilogía de Caspak 2. Los Pueblos que el Tiempo Olvidó por Edgar Rice Burroughs
- Trilogía de Caspak 3. Desde el Abismo del Tiempo por Edgar Rice Burroughs
- Desde mi celda por Gustavo Adolfo Bécquer
- La Historia de Tristán e Isolda por Joseph Bédier
- Fuente Ovejuna por Félix Lope de Vega y Carpio
- El Perro del Hortelano por Félix Lope de Vega y Carpio
- El Hombre que Fue Jueves por G. K. Chesterton
- La Ley y la Dama por Wilkie Collins
- España Contemporánea por Rubén Darío
- Crimen y Castigo por Fedor Mikhaïlovitch Dostoïevski
- El Sabueso de los Baskerville por Arthur Conan Doyle
- Las Aventuras de Sherlock Holmes por Arthur Conan Doyle
- Veinte Años Después por Alexandre Dumas
- Agua de nieve por Concha Espina
- El Curioso Caso de Benjamin Button por Francis Scott Fitzgerald
- El Profeta por Kahlil Gibran
- Antología Poética por Miguel Hernández
- La Odisea por Homero
- Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis I por Vicente Blasco Ibáñez
- Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis II por Vicente Blasco Ibáñez
- Tres Hombres en una Barca por Jerome K. Jerome
- La Metamorfosis por Franz Kafka
- Cartas a Milena por Franz Kafka
- Ideario Español por Mariano José de Larra
- El Casarse Pronto y Mal por Mariano José de Larra
- La Quimera del Oro por Jack London
- Romancero Gitano por Federico García Lorca
- El Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda por Thomas Malory
- Lo Que el Viento se Llevó por Margaret Mitchell
- El Avaro por Molière
- Lolita por Vladimir Nabokov
- La República por Platón
- La Caída de la Casa de Usher por Edgar Allan Poe
- La Divina Comedia por Dante Alighieri
- Metafísica por Aristóteles
- Sentido y Sensibiildad por Jane Austen
- Las Flores del Mal por Charles Baudelaire
- El Decamerón por Giovanni Boccaccio
- Agnes Grey (Español) por Anne Brontë
- Las Aventuras de Pinocho por C. Collodi
- El Último Mohicano por James Fenimore Cooper
- Noches Blancas por Fedor Mikhaïlovitch Dostoïevski
- Estudio en Escarlata por Arthur Conan Doyle
- El Signo de los Cuatro por Arthur Conan Doyle
- Los Tres Mosqueteros por Alexandre Dumas
- Canción del Pirata por José de Espronceda
- Madame Bovary I por Gustave Flaubert
- Psicología de las Masas y Análisis del Yo por Sigmund Freud
- Bailén por Benito Pérez Galdós
- El Jardín del Profeta por Kahlil Gibran
- Fausto Parte I por Johann Wolfgang Goethe.
- Fausto Parte II por Johann Wolfgang von Goethe
- LOS MISERABLES por Victor Hugo
Y MUCHOS MÁS.
Available since: 03/30/2022.

Other books that might interest you

  • El espíritu de la esperanza - cover

    El espíritu de la esperanza

    Byung-Chul Han

    • 0
    • 1
    • 0
    De la desesperación más profunda nace también la esperanza más íntima. La esperanza nos lanza hacia lo desconocido, nos pone camino de lo nuevo, de lo que jamás ha existido.
    
    Guerras, migraciones masivas, atentados, catástrofes climáticas, crisis y pandemias: escenarios apocalípticos muy diversos nos confrontan con una inminente amenaza de hundimiento y extinción. Y mientras vamos de catástrofe en catástrofe, nuestra verdadera vida se asfixia y se ve reducida a una pura supervivencia. Sin embargo, la esperanza nos abre tiempos futuros y espacios inéditos, en los que entramos soñando. Es toda una manera de existir, que no resulta de hechos dados, sino que posibilita nuevos acontecimientos precisamente cuando más imposibles parecerían.
    
    Tras sus famosos ensayos de crítica negativa del régimen neoliberal, en esta nueva y novedosa obra el célebre filósofo Byung-Chul Han emprende no ya un viraje, sino una verdadera superación hacia una alentadora visión del hombre. En el espíritu humano anida la capacidad de hacer fecundo lo más yermo. Precisamente en los escenarios más desoladores el espíritu es capaz de remover ese viento que nos trae aires de esperanza.
    
    Ilustran este libro obras de Anselm Kiefer, uno de los artistas contemporáneos de mayor prestigio. Una afinidad intelectual une al artísta y al filósofo, que escogieron juntos las obras aquí presentadas
    
    Este no es solo un libro «sobre» la esperanza: es también un libro «de» esperanza.
    Show book
  • Póngale usted el título que quiera - cover

    Póngale usted el título que quiera

    Gustavo Hernández

    • 0
    • 1
    • 0
    Póngale usted el título que quiera es una obra con al menos dos libros. En las páginas impares, el reto de empezar cada poema con el mismo verso nos descubre frente a un espejo donde somos la posibilidad que no fuimos: empezar por desconocernos, por querer ser otro, por ser ese otro y hablar con las plantas, por escribir los poemas que nos pasan, por ver el humo de las naves quemadas… en cada poema, un itinerario situacional y afectivo nos anticipa lo que las páginas pares nos iluminan con la misma frecuencia con la que nos oscurecen: en las pares, el poeta dialoga con un sí mismo que podría ser cualquiera de nosotros. Con el cronopio de sí mismo, con el alter ego, o con el desventurado Mateo haciendo una declaratoria de amor – odio para insistir en sus abismos.
    En las impares navegamos de a muertito mientras lustramos el collar con el que nos encadenan, o nos atamos a la nave que ya zarpa en vez de quemarla, como el antónimo del héroe que somos en esta ciudad que no es nuestra, andando por calles que no nos llevan a ningún lado. En las pares nos preguntamos a dónde habremos de llegar entre ruinas, rosales y espinas, o nos percatamos de que, como en la vida, las cuentas nomás no salen. Y en ese diálogo, separado apenas por el puente de una hoja, reconocemos al poeta, a la pedacera de inicios que se ha vuelto de insistir en contrariar al pequeño Golem que lleva dentro. Reconocemos al cronopio-poeta, capaz de reiniciarse a cada nueva cagada de las que acumula varias al día.
    Póngale usted… es un poemario que es dos o tres poemarios, y es también el relato de las tragedias cotidianas del hombre que –no está de más recordarlo- sonríe sus desgracias vallejianas con el hocico roto, blindado apenas por la palabra "paracaídas" y la bendición de Huidobro. Están aquí los milagros atemporales del mexicano universal que sobrevive a sus políticos con un "humorismo doloroso", y están aquí las recetas de autoayuda más inútiles (si es que hay libros de autoayuda que no sean inútiles) y más absurdamente bellas que podamos leer durante la mañana, cuando más necesitamos de resetear nuestra suerte. Para la ciencia, el cronopio que flota en los poemas de este libro es un reflejo anti humano, un paradigma de hombre cognitivamente no estratégico. Para los poetas –que están más cerca de la locura, y por lo tanto, de la verdad- este cronopio que carece de toda pericia vital es simplemente el hombre en su circunstancia de no ser cenzontle.
    Póngale usted el título que quiera no es una Rayuela en su complejidad estructural, pero podría ser un changai, ese juego al que le bastaban dos palos, un hoyo en la tierra y tres formas de lanzar, tan lejos como fuera viable, la suerte del contrario; tan lejos que le fuera imposible acercarse a nuestros abismos. No es un libro que nos explique cómo hacer poemas; es un libro que nos explica cómo hacer poesía.
    Show book
  • Propiedad privada - cover

    Propiedad privada

    Lionel Shriver

    • 7
    • 30
    • 0
    Lionel Shriver aplica su sagaz, irónica y feroz mirada al formato breve. Su primera e imprescindible colección de cuentos.   
    Un regalo de boda muy personal se convierte en una fuente de disputas; un árbol enfrenta a dos vecinos, que se verán arrastrados por una hostilidad creciente; un treintañero se resiste a abandonar el hogar familiar; un cartero espía las cartas que reparte; una cooperante en Kenia vive una aventura inesperada; un padre y un hijo se ven envueltos en una situación complicada en un aeropuerto; una pareja se enreda en una trifulca por la compra de una casa; un fugado de la justicia se harta del paraíso en el que se ha escondido; dos mujeres extranjeras se cruzan en Belfast en pleno conflicto... 
    Los variopintos personajes que pueblan los cuentos de Lionel Shriver viven situaciones tensas provocadas por la fijación por la propiedad. Por el empeño de poseer bienes inmobiliarios, objetos o personas. Como es habitual en la autora, las situaciones cotidianas pueden desbordarse en cualquier momento, y las personas en apariencia más cabales son perfectamente capaces de perder los papeles hasta límites insospechados. 
    Un abanico de parejas, padres e hijos, vecinos y familias se ven sometidos a una montaña rusa de engaños, obsesiones, miedos, deseos y desencuentros. Con su sagacidad –y afilado estilete– de costumbre, Shriver escruta y radiografía la sociedad contemporánea en estos cuentos que pueden ser al mismo tiempo desoladores y descacharrantes, hirientes y poéticos, virulentos y profundos. En la brevedad del relato la autora no pierde ni un ápice de su mordiente: la condensa en un elixir irresistible.
    Show book
  • Ilión - cover

    Ilión

    Mario Villén

    • 1
    • 4
    • 0
    «Canta, oh, musa…», comienza a recitar el aeda, e inmediatamente volamos a la Grecia de la antigüedad. Allí, donde la leyenda, el mito y la historia se difuminan, Homero nos recibe en la llanura.
    
    Helena de Esparta, bella entre todas las mujeres, ha sido raptada por Paris, príncipe troyano. Menelao, como esposo y rey, promete venganza, y pronto los ejércitos aqueos, comandados por su hermano Agamenón, cruzan el mar para asediar Troya.
    
    Ahora, diez años después, la profecía está a punto de cumplirse. Pronto la sangre y los sueños perdidos cubrirán la llanura. Dos grandes héroes son el símbolo de cada bando: el pélida Aquiles, el de las grebas de oro, y Héctor de Troya, el domador de caballos. Junto a ellos, Príamo, Áyax el Grande, Diomedes, Patroclo, e incluso el astuto Ulises. Pero no es sólo por una cuestión de honor por lo que se enfrentan aqueos y troyanos, tampoco por el rescate de Helena: el control sobre el Helesponto está en juego. Y todo pende de un hilo… hasta que estalla la cólera de Aquiles.
    
    Bien conocida es por todos la epopeya que Homero nos legó en la Ilíada. Pero ahora Mario Villén, aun respetando el tono épico y los acontecimientos, insufla vida a esos personajes, los hace respirar y sentir y los empuja hacia su destino en una narración brillante que deja sin aliento. Porque esto, lector, no es la Ilíada, sino Ilión.
    Show book
  • Tratado sobre los Vampiros - cover

    Tratado sobre los Vampiros

    Augustin Calmet

    • 66
    • 433
    • 3
    A mediados del siglo XVIII, un sabio benedictino francés, Augustin Calmet, publicó un volumen sobre los no muertos que salen de sus tumbas para alimentarse con la sangre de los vivos. El Tratado sobre los Vampiros de este auténtico monstruo de la erudición bíblica originó uno de los mitos que todavía hoy goza de mejor salud literaria y mayor atractivo popular: el vampirismo. Sin la aportación de Calmet Drácula no habría surgido de la pluma de Bram Stoker ni Polidori ni Sheridan Le Fanu hubieran creado sus monstruos chupasangres. Aquí está el origen del mal, el primer libro de vampiros de la historia de la literatura.
    Show book
  • Peaky Blinders - La verdadera historia - cover

    Peaky Blinders - La verdadera...

    Carl Chinn

    • 0
    • 19
    • 0
    La verdadera historia de la banda criminal más famosa de Gran Bretaña.
    Billy Kimber era un delincuente astuto con una personalidad magnética que se hizo con el liderazgo de la banda criminal más célebre de Gran Bretaña: los Peaky Blinders, que dominaban los negocios ilegales de protección de comercios y las apuestas de las carreras de caballos. Hoy, gracias a la exitosa serie de televisión, los Peaky Blinders son sinónimo de arrogancia, glamour y violencia desenfrenada. Pero ¿quiénes fueron los verdaderos Peaky Blinders?
    Tras décadas de estudio, el historiador Carl Chinn, nieto de un miembro de los Peaky Blinders e hijo de un corredor de apuestas ilegales de Birmingham, se basa en material inédito y entrevistas con descendientes de los integrantes de la banda para ofrecer un relato fascinante sobre el auge y la caída de la infame mafia que sembró el caos en Inglaterra en un momento en que la clase obrera del Imperio británico estaba en pie de guerra.
    Estos son los Peaky Blinders y esta es su verdadera historia.
    Best seller del Sunday Times
    Show book