Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Foucault en 90 minutos - cover

Foucault en 90 minutos

Paul Strathern

Translator José A. Padilla Villate

Publisher: Ediciones Akal

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

Foucault fue más historiador que filósofo. Tras una investigación laboriosa, concluyó que conocimiento y poder han ido íntimamente ligados a lo largo de la historia. Ilustró esta idea central de su filosofía mediante estudios sobre la locura, la sexualidad, la disciplina y el castigo, argumentando que no existe la verdad absoluta, solo verdades diferentes acerca de la realidad en momentos particulares, verdades que satisfacen las necesidades del poder.

En Foucault en 90 minutos, Paul Strathern ha entretejido, en un relato a la vez estimulante e informativo, la vida y las ideas de Michel Foucault. El libro incluye además una selección de escritos de Foucault, una breve lista de lecturas sugeridas para aquellos que deseen profundizar en su pensamiento, y una cronología que sitúa a Foucault en su época y en el marco más amplio de la filosofía.
Available since: 03/31/2014.
Print length: 112 pages.

Other books that might interest you

  • El tesoro de La Girona - cover

    El tesoro de La Girona

    Javier Pellicer

    • 2
    • 3
    • 0
    Corre el año 1588. La derrota de la Armada española de Felipe II ha sido completa. Maltrecha y descompuesta, regresa a España bordeando la costa norte de
    Irlanda. Pero Dios parece enviar a los elementos contra ella: un terrible temporal provoca el naufragio de más de veinte barcos; entre ellos, la hasta entonces
    robusta galeaza napolitana La Girona.
    
    Ésta es la historia de uno de los pocos supervivientes: el soldado de los Tercios españoles Joan Mateu. Exhausto, vencido, y rotos sus sueños, vagará sin rumbo hasta arribar al castillo de Dunluce. Allí, el clan irlandés de los MacDonnell le dará cobijo, y algo hasta entonces desconocido para él nacerá al conocer a la joven Ealasaid. Al fin parece que la suerte cambia, que sus demonios podrán quedar atrás, pero el destino tiene otros planes para ellos…
    
    Con una narración admirablemente ligera y amena, El tesoro de La Girona nos presenta una historia llena de peripecias, lances y constantes giros que mantienen al lector en vilo página tras página, gracias a unos personajes que permanecerán por siempre en nuestra memoria. De vuelta a Irlanda, pero a través de la historia de España, Javier Pellicer nos presenta, sin duda, su mejor novela hasta la fecha. Una novela donde la aventura se presenta en su máxima expresión.
    Show book
  • Olvido y crueldad - Las mujeres del rey Don Pedro - cover

    Olvido y crueldad - Las mujeres...

    Álvaro Lozano

    • 0
    • 3
    • 0
    Pedro I de Castilla, hombre frío y vengativo, persiguió con saña a quienes amenazaban su poder. Y por sus atrocidades lo conocemos como Pedro el Cruel. Sin embargo, acabó sus días a manos de su propio hermano bastardo, Enrique de Trastámara…
    
    Pero ésta no es una novela sobre el rey don Pedro, sino sobre sus mujeres. Reinas que reinaron, otras que fueron repudiadas y alguna que ascendió al trono después de muerta. Es ésta una historia sobre barraganas, putas y bastardos, sobre mártires reales o imaginarias, sobre la guerra y la peste, sobre cadáveres que lideran ejércitos y otros que se proyectan incorruptos al futuro. En esta novela que tienes entre manos, lector, la tierra tiembla, los cuerpos se estremecen, las venganzas se esculpen en piedra y se pierden unas cuantas cabezas… Porque el siglo xiv fue un tiempo violento y convulso, una época en la que a veces se podía ganar una batalla de forma aplastante y, al mismo tiempo, perder la guerra, y también un período donde la crónica se transforma en leyenda y es capaz de convertir a determinadas mujeres en santas o en diosas. Y aquí está todo, en sus protagonistas.
    
    Maestro de las letras como pocos, Álvaro Lozano nos lega en estas páginas esbozos de lo que fue y pudo ser, historias que no se olvidan. En definitiva, un pasado al que nos acercamos desde el presente como una posibilidad, para contemplarlo en toda su grandeza, mutable e incierta. Sólo al lector corresponde darle su forma definitiva.
    Show book
  • Cuadros color de tiempo - Ensayos sobre Marcel Proust - cover

    Cuadros color de tiempo -...

    Luz Aurora Pimentel

    • 0
    • 4
    • 0
     Para leer a Proust en 2018 hay que seguir el mismo procedimiento que han seguido los lectores desde la publicación del primer volumen de la novela en 1913: seleccionar un pasaje, una frase, una imagen, una metáfora e ir armando, poco a poco, una Recherche personal. Marcel imaginó su obra como una catedral de palabras y terminó escribiendo siete volúmenes, miles de páginas y un número incontable de imágenes y pasajes memorables. La lectura de este monumento literario es siempre un ejercicio individual: nadie lee a Proust de la misma manera y nadie retiene los mismos personajes, las mismas escenas en su memoria. Dime qué recuerdas de À la Recherche y te diré quién eres. 
    Rubén Gallo
     
     El ensayo de Pimentel es, en verdad, un instrumento, una brújula o un hilo de Ariadna, imprescindible para orientarse en el mundo fascinante  de los caminos de Proust que son los caminos de la "mente", si hemos  de recurrir a ese vocablo de nuestra lengua que no aparece en el texto de Proust pues no existe como tal en la lengua francesa. Muchos han sido los agrimensores que se han aventurado en este terreno por  demás transitado y cartografiado al que, sin embargo, nunca se ter mina de explorar. Luz Aurora Pimentel los conoce y los cita cuando es oportuno, pero en momento alguno ahoga al lector con referencias bibliográficas o con un saber que hoy puede encontrarse, si fuese lo que se busca, en los enmarañados senderos que se bifurcan en la web. 
     El ojo de Proust, como el de los grandes pintores, cumple con el objetivo de retratar a quien lo mira. ¿Quién eres tú que así me lees? Su obra es una fotografía de quienes somos mirados por él más que una radiografía de un autor más o menos cartilaginoso y desafiante, uno que  se resiste a cualquier encasillamiento universitario. 
    Néstor Braunstein
    Show book
  • Propiedad privada - cover

    Propiedad privada

    Lionel Shriver

    • 7
    • 30
    • 0
    Lionel Shriver aplica su sagaz, irónica y feroz mirada al formato breve. Su primera e imprescindible colección de cuentos.   
    Un regalo de boda muy personal se convierte en una fuente de disputas; un árbol enfrenta a dos vecinos, que se verán arrastrados por una hostilidad creciente; un treintañero se resiste a abandonar el hogar familiar; un cartero espía las cartas que reparte; una cooperante en Kenia vive una aventura inesperada; un padre y un hijo se ven envueltos en una situación complicada en un aeropuerto; una pareja se enreda en una trifulca por la compra de una casa; un fugado de la justicia se harta del paraíso en el que se ha escondido; dos mujeres extranjeras se cruzan en Belfast en pleno conflicto... 
    Los variopintos personajes que pueblan los cuentos de Lionel Shriver viven situaciones tensas provocadas por la fijación por la propiedad. Por el empeño de poseer bienes inmobiliarios, objetos o personas. Como es habitual en la autora, las situaciones cotidianas pueden desbordarse en cualquier momento, y las personas en apariencia más cabales son perfectamente capaces de perder los papeles hasta límites insospechados. 
    Un abanico de parejas, padres e hijos, vecinos y familias se ven sometidos a una montaña rusa de engaños, obsesiones, miedos, deseos y desencuentros. Con su sagacidad –y afilado estilete– de costumbre, Shriver escruta y radiografía la sociedad contemporánea en estos cuentos que pueden ser al mismo tiempo desoladores y descacharrantes, hirientes y poéticos, virulentos y profundos. En la brevedad del relato la autora no pierde ni un ápice de su mordiente: la condensa en un elixir irresistible.
    Show book
  • Calle de sentido único - cover

    Calle de sentido único

    Walter Benjamin

    • 1
    • 2
    • 0
     
    Comenzado cuando Benjamin conoce y se enamora de la revolucionaria letona Asja Lacis, a quien va dedicado, Calle de sentido único es un texto que inaugura una nueva forma de hacer literatura y de pensar la estética.
    Antes que una simple recopilación de clarividentes aforismos (sobre la realidad política de una Alemania de Weimar que hoy resuena siniestramente familiar o acerca de una sutil psicología del amor), este libro es un mapa urbano ordenado según la lógica de los escaparates de una galería comercial. La voluntad de Benjamin era, en palabras de su amigo Theodor Adorno, "contemplar todos los objetos tan de cerca como le fuera posible, hasta que se volvieran ajenos y le entregaran su secreto". Y este secreto nos habla tanto de nuestra manera de relacionarnos con las cosas de la vida cotidiana como de los sueños que proyectamos sobre ellas: en los paisajes dibujados en los sellos y los billetes, en la fe del madrugador o en la experiencia de la infancia como la de un tiempo proyectado hacia el futuro.
    Benjamin encontró en Calle de sentido único una escritura que se emancipa del pretencioso "gesto universal del libro" y apuesta por un nuevo modo de entender lo estético en folletos y carteles, en archivos y catálogos, en la resistencia a desaparecer del efímero tiempo de la vida. Desde su publicación en 1928, su influencia no ha dejado de crecer.
     
    "Un autor que conviene frecuentar para que no nos pase desapercibido lo más significativo del tiempo en el que nos ha tocado vivir."
    Fermín Herrero, Epicuro
    "Unas ediciones primorosas de sus memorias, libros de bolsillo o más bien breviarios […]. Un descubrimiento, una gratísima sorpresa."
    La Cultureta, Onda Cero
    "Una buenísima puerta de entrada a la obra de Benjamin para ese lector a quien quizá le asuste leer a uno de los pensadores más influyentes del siglo XX."
    Marta García, Cadena SER
    "[Junto a Infancia berlinesa hacia mil novecientos] Dos obras absolutamente maestras".
    J. Ernesto Ayala-Dip, El Correo
     
    Show book
  • La reina del baile - cover

    La reina del baile

    Camila Fabbri

    • 3
    • 34
    • 0
    Una mujer despierta en un auto volcado en plena avenida nocturna. Hay humo y olor a nafta. Apenas siente sus piernas, el alumbrado público que entra desde afuera y los vidrios incrustados en su espalda. Descubre que ella es la conductora y, al instante, oye una voz dulce y delicada que la nombra. 
    En el asiento de atrás viajan también una joven de quince años y un perro. La mujer no recuerda quiénes son, ni qué están haciendo ahí. Lo único certero es que están vivos.
    La historia comienza cuando volvemos al pasado, ahí donde la narradora, Paulina, todavía está ilesa. Se separa de su pareja y emprende un viaje en su Peugeot 307 hacia la costa sur con Maite, su compañera de oficina, y con Gallardo, su perro. 
    Una novela perturbadora, envolvente y esperanzada. Un libro que asalta al lector con la inusitada fuerza de su prosa, sencilla y directa solo en apariencia. Una narración que nos habla de traumas, realidades y deseos.
    Show book