Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
La lámpara de Psique - cover

La lámpara de Psique

Marcel Schwob

Translator Martí Soler, Rafael Cabrera

Publisher: Fondo de Cultura Económica

  • 1
  • 0
  • 0

Summary

La lámpara de Psique de Marcel Schwob, con una traducción realizada por Rafael Cabrera y revisada por Martí Soler, reúne los textos publicados en Mimos, La cruzada de los niños, La estrella de madera y El libro de Monelle -considerada como una de las mejores obras del escritor francés-. Libro muestra del innegable talento de Schwob para configurar narraciones ya sea apegadas a una realidad histórica, ya sea extraídas de un pasado remoto e incluso inspiradas en sus propias experiencias.
Available since: 04/04/2019.

Other books that might interest you

  • Tragedia en cinco actos - cover

    Tragedia en cinco actos

    Alejandro Barrón

    • 1
    • 2
    • 0
    "Tragedia en cinco actos" es un manojo de vidas, y en especial de muertes, donde el lector podrá bucear por la más oscura tinta de Alejandro Barrón. Aquel que decida saltarse este aviso para navegantes, que bajo su propio riesgo acometa la lectura de un texto cuyo título no alcanza describir su interior. Barrón, con su particular mirada, nos muestra más de cien formas de morir, deformaciones de la realidad, y una lúgubre perspectiva de la vida Prepárense, hagan acopio de luz, porque la oscuridad ya la pone él.
    "Tragedia en cinco actos" es un libro de microrrelatos dividido en cinco partes; lleva por línea general la extrañeza y sus sesenta y cuatro brevísimos relatos exploran la afición del escritor por todo aquello que no cuadra, que no resulta habitual: de eso que más bien se definiría como "siniestro", renunciando al efectismo, los argumentos terroríficos de siempre y los consabidos préstamos metaliterarios. Sus páginas se encuentran habitadas por entes que, como si se tratara de una galería de fenómenos, protagonizan situaciones grotescas, funestas, patéticas y, por su puesto, trágicas. Personas que se ven a sí mismas salir por las puertas de sus habitaciones, para nunca más volver: la muerta que guiña el ojo a su enamorado; el brutal destino de un hombre contado a través de los dedos de su propia mano; espíritus que hablan a través de sus reencarnaciones animales o fantasmas primerizos que se pierden entre los pasillos de la casa donde se les ha designado asustar.
    "Tragedia en cinco actos" de Alejandro Barrón, sexto número de la colección La nave insólita.
    "La crónica de hoy, Jalisco. Tragedia en cinco actos de Alejandro Barrón (2020)". Columna "El conejo en la luna", reseña por Roger Vega
    Show book
  • Un jardín para nosotros - Cuatro relatos de amor - cover

    Un jardín para nosotros - Cuatro...

    Matías Crowder

    • 1
    • 3
    • 0
    La serie de relatos de Un jardín para nosotros parece cuadrar con aquel lema de "sexo, drogas y rock and roll", al que sólo habría que agregarle aquella soledad tan propia de la época actual que parece perseguir a sus protagonistas, aquella falta de "sentido". La obra se convierte así en una búsqueda, un "aprendizaje curtido", un encuentro con el desencuentro vivido.
    Piezas cambiables de la mayor fuerza que mueve el mundo, el amor, toda la serie de relatos comprendidos en Un jardín para nosotros trata de personajes en su búsqueda constante, y su contraposición, escapar al fin de la soledad que les persigue. Tránsito introspectivo de sus protagonistas, resulta uno de los libros más personales del escritor y periodista Matías Crowder, donde nutre sus historias con su caudal de experiencias vividas. El libro resume así una serie de sus mejores cuentos, varios de ellos galardonados, como la búsqueda personal del amor, todo lo que su palabra encierra.
    En primer relato, el protagonista de "Norma Cena con Cheever" decide regresar a Argentina luego de años en el extranjero. En el viaje, los recuerdos se mezclaran de tal manera que perderá la noción del tiempo, el cual, como el amor, al menos para el protagonista, resulta pasajero.
    En "Carol Antoine" una joven viajera recorre Europa en búsqueda del sentido de la vida, hasta dar en Girona, donde conoce al protagonista. En un hostal de Barcelona, mientras suena la canción de Lenny Kravitz, I Build This Garden For us, ambos amantes pensarán que en realidad el amor ha dejado en ellos sólo tierra arrasada.
    "Loneliness kills" resume con precisión la soledad, el sin sentido de los excesos, el consumo de drogas y la libertad total en el sexo. En "La novia de Sabina", que cierra el libro, el protagonista conoce a una mujer que dice haber sido una de las mil novias de Joaquín Sabina, a la cual, según ella, le dedicaba sus canciones.
    Show book
  • Mis fantasmas - cover

    Mis fantasmas

    Gwendoline Riley

    • 0
    • 4
    • 0
    Helen Grant siempre ha sido un enigma para su hija. Bridge apenas con­serva recuerdos de sus padres antes del divorcio, pero intuye que aquellos años de matrimonio fueron decisivos para moldear una personalidad que a ella se le antoja incomprensible. En la plenitud de su vida y su carrera, Bridge afronta una relación hostil con su madre, a la que apenas ve una vez al año. Aunque es consciente de que Helen siempre ha dejado mucho que desear como figura materna, Bridge pretende tirar del hilo y enten­der –o quizá simplemente hacer entender a su madre– por qué las cosas nunca terminaron de funcionar entre ellas.
    
    
    
    Con un sentido del humor y una clarividencia deslumbrantes, Mis fantasmas es un acertadísimo retrato de ese vínculo fascinante y excepcio­nal que une –y desune– a madres e hijas, y que, como en el caso de Helen y Bridge, oscila entre lo frustrado y lo frustrante, el cariño y la crueldad, la ternura y el rencor mutuo. El logro genial de Gwendoline Riley es brindar­nos una voz única e irrepetible que, no obstante, representa a infinidad de mujeres, una voz de una potencia capaz de sacudir los cimientos de la siempre compleja relación entre una madre y una hija.
    Show book
  • Cenizas - cover

    Cenizas

    Juana Cortés Amunarriz

    • 0
    • 1
    • 0
    PREMIO TIFLOS CUENTO 2021
    La ceniza es el polvo de color gris que queda después de una combustión completa: sales alcalinas y térreas, sílice y óxidos metálicos. Y de ceniza también están hechos estos relatos, pues deviene en metáfora para contar el incendio, el derrumbe, la caída de las vigas que sostienen a los personajes.
    
    Hay algunas historias de amor que agonizan, o tal vez siempre han estado muertas, como la de "Ada", sobre esa pareja joven en un cementerio de Roma. Otras historias nos hablan de la pérdida y del duelo necesario para sobreponerse al dolor de la muerte que todo lo arrasa, como las de "La bahía Roja" o "Carne". También hay desamparo, abandono, soledad. Sin embargo, los cuerpos se estremecen de deseo, sucumben a la atracción; sueñan, vibran y se retuercen y gimen porque están vivos. A pesar de que su futuro no sea otro que convertirse en polvo y ceniza.
    
    Juana Cortés Amunarriz traza en estos relatos un camino tan serpenteante y tortuoso como vívido y, por qué no, esperanzador. Porque si bien la muerte es el final, hasta llegar a ella hay un sendero que recorrer, y ella sabe bien cómo mostrárnoslo, de forma directa pero también sentida. Inolvidable.
    Show book
  • Los peligros de fumar en la cama - cover

    Los peligros de fumar en la cama

    Mariana Enriquez

    • 19
    • 51
    • 0
    Doce cuentos en los que lo terrorífico se infiltra en lo cotidiano. Doce relatos perturbadores que llevan el género de terror a una nueva dimensión.  
    Una niña desentierra en el jardín unos huesos que resultan no ser de un animal; la bucólica escena veraniega de unas chicas que se bañan en un paraje natural acaba convertida en un infierno de celos de inquietantes consecuencias; un mendigo despreciado siembra la desgracia en un barrio pudiente; Barcelona se transforma en un escenario perturbador, marcado por la culpa y del que es imposible escapar; una presencia fantasmal busca un sacrificio en un balneario; una chica siente una atracción fetichista por los corazones enfermos; un rockero fallecido de un modo atroz recibe un homenaje de sus fans que va más allá de lo imaginable; un chico que filma clandestinamente a parejas haciendo el amor y a mujeres con tacones altos caminando por las calles recibe una propuesta que le cambiará la vida. 
    En los doce soberbios cuentos que componen este volumen Mariana Enriquez despliega todo un repertorio de recursos del relato clásico de terror: apariciones espectrales, brujas, sesiones de espiritismo, grutas, visiones, muertos que vuelven a la vida... Pero, lejos de proponer una mera revisitación arqueológica del género, reelabora ese material con una voz propia y radicalmente moderna. Tirando del hilo de la mejor tradición, la lleva un paso más allá, con historias que indagan en lo siniestro que se agazapa en lo cotidiano, despliegan un turbio erotismo y crean imágenes poderosísimas que dejan una huella indeleble. 
    Quienes descubrieron a Mariana Enriquez con Las cosas que perdimos en el fuego tienen ahora en sus manos un libro anterior, en el que ya aparece perfectamente dibujado el universo de una escritora que conecta con maestros modernos de la literatura de terror como Shirley Jackson, Thomas Ligotti o su compatriota Cortázar. Enriquez se asoma a los abismos más recónditos del alma humana, a las soterradas corrientes de la sexualidad y la obsesión...
    Show book
  • La cartera del cretino - cover

    La cartera del cretino

    Kurt Vonnegut

    • 19
    • 59
    • 1
    Disponible para los lectores por primera vez, "La cartera del cretino" es una colección de siete piezas nunca antes publicadas de Kurt Vonnegut, uno de los más grandes escritores del siglo XX. Sardónicos e inquietantes, estos seis relatos de ficción, y un pequeño ensayo, son la esencia de Vonnegut, con una sátira penetrante y un ojo infalible para la intrascendencia obscena de la vida. Estas historias trazan las vidas humanas y los deseos mundanos, que es precisamente donde la perspectiva inimitable de Vonnegut brilla con fuerza, iluminando su actitud esperanzada y, al mismo tiempo, enormemente triste. Aquí, como en sus mejores novelas, la escritura de Vonnegut nos lleva a los rincones más oscuros del alma humana y, con ingenio y humor, se las arregla para recordarnos nuestro potencial para ser algo más grande. El mejor y el último Vonnegut.
    Show book