Rejoignez-nous pour un voyage dans le monde des livres!
Ajouter ce livre à l'électronique
Grey
Ecrivez un nouveau commentaire Default profile 50px
Grey
Abonnez-vous pour lire le livre complet ou lisez les premières pages gratuitement!
All characters reduced
Ensayos y perfiles - cover

Ensayos y perfiles

Marcel Schwob

Maison d'édition: Fondo de Cultura Económica

  • 1
  • 0
  • 0

Synopsis

En este volumen Schowb aborda, con su agudeza y sapiencia proverbiales, un ensayo sobre François Villon, además de trabajos similares sobre R. L. Stevenson, George Meredith, san Julián el Hospitalario, y algunas disertaciones acerca del amor, la perversidad, la risa, el arte, la biografía, el terror y la piedad, entre otros temas.
Disponible depuis: 02/02/2012.

D'autres livres qui pourraient vous intéresser

  • Canción - cover

    Canción

    Eduardo Halfon

    • 0
    • 0
    • 0
    "Halfon es uno de los mejores escritores de su generación y, probablemente, de alguna otra, pasada o futura."—Manuel Hidalgo, El Cultural
    "A Halfon le bastan cien páginas para conmovernos. Una proeza al alcance de pocos escritores."—Sergio Del Molino, Mercurio
    Una helada mañana de enero de 1967, en plena guerra civil guatemalteca, un comerciante judío y libanés es secuestrado en un callejón sin salida de la capital. ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Por quién o quiénes? Un narrador llamado Eduardo Halfon tendrá que viajar a Japón, y volver a su infancia en la violenta Guatemala de los años setenta, y acudir a un misterioso encuentro en un bar de mala muerte ubicado en la esquina de un edificio redondo, para finalmente dilucidar los detalles que rodean la vida y el secuestro de aquel hombre que también se llamaba Eduardo Halfon, y que era su abuelo.
    "Una preciosa, incipiente, esbozada y elíptica historia de amor... en que se unen melancólicamente dos países, dos abuelos, dos tragedias, Eros y Tánatos. Gran final."—Manuel Hidalgo, El Cultural
    "Eduardo Halfon está escribiendo, sin que importe que sus libros se publiquen por etapas, la gran novela de su vida."—Süddeutsche Zeitung
    Voir livre
  • Creadores contra viento y marea ll - Protagonistas del patrimonio cultural de Chile en el nuevo milenio - cover

    Creadores contra viento y marea...

    María Cristina Jurado

    • 0
    • 0
    • 0
    Las entrevistas tienen algo mágico. Parecen un cuestionario, pero son una mirada que ve mucho más allá de lo que se dice. A veces la entrevista es un páramo, un desierto en que uno coloca la grabación personal de frases hechas y nadie se sorprende. Otras, como estas, las de María Cristina Jurado, son un retrato que revisa filtros, escoge, conduce y ayuda a entrevistadora y entrevistado a hacer un viaje hacia un conocimiento mayor, creativo; hacia un territorio ignoto.
    Este libro publica entrevistas muy especiales. De su larga carrera elige una época y de esa época, solo las más decidoras. Las que hablan exactamente del Chile  del siglo XXI y desde el punto de vista de la cultura.
    Chile es el entrevistado más importante. Toma esquinas, selecciona puntos de vista, disciplinas, estilos, opiniones.
    A poco andar de estas lecturas, nos percatamos que no es la persona sino la historia cultural la que es retratada, que son piezas del mismo rompecabezas, que dejan pensando y que se convierten en herramienta privilegiada para el que quiera, tanto hoy como con el paso del tiempo, entender el Chile creativo desde la literatura al mundo del cine o el arte o la reflexión.
    Cada uno, cada una de quienes figuran en este libro es una puerta a muchas más entrevistas posibles. Habla el país, habla el siglo que comienza, habla la víspera de los años anómalos.
    Voir livre
  • Yo confieso - 45 años de espía - cover

    Yo confieso - 45 años de espía

    Mikel Lejarza, Fernando Rueda

    • 0
    • 1
    • 0
    1974: Mikel Lejarza es captado por el servicio secreto para infiltrarse en ETA con el alias de El Lobo.
    2019: Con otro nombre, Mikel Lejarza sigue trabajando para el CNI.
    Esta es su vida. Esta es la historia.
    Mikel Lejarza ha guardado silencio sobre su vida hasta este momento. Ahora ha decidido desvelar en primera persona en el libro Yo confieso todo lo que ha hecho y todo por lo que ha pasado. Ha escrito, con la ayuda del periodista Fernando Rueda, unas memorias duras, sinceras, en las que por primera vez cuenta todo lo que ha sido su vida, sin olvidarse de los momentos amargos, de su éxitos e, incluso, de aquellas actuaciones de las que no está especialmente satisfecho.
    Yo confieso es un libro humano en el que Mikel ha querido que Mamen, su mujer, confidente y compañera en algunas de sus misiones, aporte su visión personal sobre los hechos, recordando los momentos vividos en una relación complicada, como no podía ser otra que la vivida por una mujer que ha compartido 40 años con el agente más antiguo que tienen los servicios secretos españoles.
    
    "405 páginas que te dejan sin aliento." "Estas confesiones de El Lobo son imprescindibles para conocer esa parte que ha permanecido oculta de nuestra historia reciente." Julia Navarro
    "Un trabajo espléndido." Nieves Herrero
    "La gente econtrará muchas informaciones que le gustará, le apasionarán, en este libro." Bruno Cardeñosa, La rosa de los vientos, Onda Cero
    "Lejarza y Rueda cuentan todo lo que le ha pasado al agente de los servicios secretos españoles desde aquella primera misión que supuso un enorme golpe para la banda terrorista." eldiario.es
    "Un estremecedor relato en el que aparece por primera vez Mamen, la mujer de El Lobo, que narra una historia humana y personal sobre los sufrimientos que entraña estar durante 40 años con alguien que vive en la clandestinidad." El Español
    "Las peripecias, historias, aventuras arriesgadas, trabajo por su país, por el bIen de todos, que ha realizado Mikel Lejarza." Carlos Herrera, COPE
    "Un relato apasionante, lleno de ritmo y experiencias al límite en las que Lejarza, el agente más antiguo en activo en el servicio secreto español, descorre el velo que siempre ha ocultado su vida." Periodista Digital
    "Un libro que hay que leer." Rosa Díez
    "Duro, inmisericorde, Mikel Lejarza revela en Yo Confieso, a través de la pluma de Fernando Rueda, lo que jamás había contado." El ojo crítico
    "La penúltima dentellada de El Lobo es apasionante. Fernando Rueda logra en Yo confieso. 45 años de espía que Mikel Lejarza, el infiltrado que dio el mayor golpe a ETA, relate su verdad, muy incómoda también para personajes sociales y de los servicios secretos." Pedro Pablo Alonso, director de Diario de Mallorca
    "El libro narra cronológicamente casi todas sus misiones y cómo influyen en su vida, además de intercalarse capítulos escritos por su mujer y madre de sus dos hijos, Mamen." Europa Press
    Voir livre
  • Semblanzas de mujeres medievales - cover

    Semblanzas de mujeres medievales

    Nilda Guglielmi

    • 0
    • 0
    • 0
    Este libro está fundamentado en dos ejes: la mujer imaginada y la mujer real. El primer ítem recoge las opiniones de autores –todos masculinos– acerca de las mujeres. De manera caleidoscópica se examinan obras que van desde el siglo II d. C. al siglo XVI: opiniones, consejos y alusiones permiten obtener las imágenes que diversos momentos forjaron de las mujeres. Un conjunto que se podría denominar el imaginario, o sea el conjunto de representaciones  de una sociedad en un momento determinado. 
    En general, las opiniones vertidas delatan la supuesta ignorancia femenina –cuando no maldad–, el afán de frivolidad expresado en vestimentas y joyas, en afeites de todo género. Discursos en general de desdén y condena, los escritores solicitan del esposo el castigo necesario para corregir todos los innatos defectos, solo de vez en cuando aparecen opiniones positivas. En particular, es ensalzada la mujer virgen y sabia en las Escrituras.
    El otro ítem trata de la mujer real. Se ha elegido, para ejemplificar, la figura femenina de la sociedad burguesa italiana de los siglos XV-XVI. Como en el caso de la mujer ideal, también en esta ocasión se encuentran pocas veces fuentes en que un yo femenino nos hable de su condición, circunstancias y alternativas de su vida. En este caso se han utilizado dos fuentes confiables en el dibujo femenino como son las cartas de una señora del siglo XV y las  de una monja del siglo XVI, ambas florentinas. Fuentes directas como son también –aunque no redactadas por mujeres– las memorias de los burgueses de esa misma ciudad y período.
    Estas calas permiten analizar ciertos aspectos con que se ha presentado al ser femenino a través de los siglos. Muchos han sido pues a la mujer se la consideró poderosa, piadosa, maternal, diabólica, terrible, destructora, misteriosa. Condiciones contrarias que tal vez pudieron sintetizarse en una frase: "dulce veneno".
    Voir livre
  • Tribu de lectoras - cover

    Tribu de lectoras

    Asociación de lectoras...

    • 0
    • 0
    • 0
    Ensayos que celebran la memoria y la imaginación Si algo tenemos que agradecer a las redes sociales es que han contribuido a reunir a miles de mujeres apasionadas por la lectura. En México destaca la labor de Librosb4tipos, una asociación integrada por once mujeres mexicanas que se dedican apromover la lectura con una mirada genuina, dejando de lado cualquier pretensión académica. El Maratón Guadalupe Reinas, que ellas organizan, es ya una tradición a la que cada año se suman miles de mujeres mexicanas y latinoamericanas. Este libro te invita a un viaje para conocer a las escritoras que ocuparon un lugar fundamental para que las integrantes de Librosb4tipos se acercaran al maravilloso hábito de la lectura. Prepara lápiz y papel o abre tu cuenta de Goodreads porque seguramente después de leerlo querrás seguir descubriendo más lecturas apasionantes.
    Voir livre
  • Don Juan y la filosofía - cover

    Don Juan y la filosofía

    Leonarda Rivera

    • 1
    • 7
    • 0
    Don Juan y la filosofía explora los distintos pasajes de la filosofía moderna en la que aparece la figura de Don Juan, y nos muestra que este personaje no se reduce a un simple burlador de mujeres, sino que entraña una historia fascinante. Hijo de la literatura del barroco, la historia de Don Juan nace y se desarrolla con la Modernidad, pues Don Juan atraviesa prácticamente toda la historia del occidente moderno. No hay época que no haya concebido a su propio Don Juan, y en cada nueva versión hay detrás una serie de ideas y sentimientos propios de cada época.
    Don Juan y la filosofía muestra que de Søren Kierkegaard a Eugenio Trías, Don Juan persiste como una de las figuras más potentes de la pasión. Pero también es capaz de escenificar otros problemas, como el de la soledad en María Zambrano, o puede incluso aparecer como un emisario de la razón vital, tal y como lo presentara Ortega y Gasset en El tema de nuestro tiempo (1923).
    Voir livre