Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Neuroartes un laboratorio de ideas - cover

Neuroartes un laboratorio de ideas

Luc Delannoy

Publisher: Ediciones metales pesados

  • 1
  • 1
  • 0

Summary

Este libro ofrece una introducción a Neuroartes; son notas (filosóficas, neurocientíficas, sociológicas, artísticas) presentadas como ensayos que pueden parecer, a veces, audaces, comprometedores e incluso subversivos. No obstante, simplemente se quiere atravesar las fronteras de las diferentes disciplinas –filosofía, psicología, neurociencia, neuromusicología, neuroestética, ya que la ciencia sin el pensamiento filosófico está incompleta–. Negar el conformismo institucional, salir de la totalidad y no entrar en la filosofía académica. Ante todo trata de abrir puertas, de lanzar preguntas sin forzosamente proponer respuestas definitivas –en la filosofía todo es provisional–. Se aspira a dibujar una constelación por medio de una serie de preguntas y propuestas. Interrogantes que provocan, que suscitan nuevas reflexiones e incitan a intervenciones sociales tan necesarias en la sociedad actual.
Available since: 06/08/2016.
Print length: 386 pages.

Other books that might interest you

  • Artista y diseñador - cover

    Artista y diseñador

    Bruno Munari

    • 0
    • 0
    • 0
    El lenguaje visual ha creado dos universos -el del arte y el del diseño- que a menudo confluyen y se entrelazan, pero que en otras ocasiones se distancian y se ignoran. El mundo del arte es el del estilo personal, la crítica, la fantasía, la belleza. El del diseño, en cambio, es el del profesional, la industria, la creatividad, la funcionalidad. Son mundos paralelos que Bruno Munari disecciona magistralmente en estas páginas, permitiéndonos intuir la naturaleza profunda de dos de las actividades humanas más estrechamente vinculadas a nuestra facultad creativa. Un iluminador ensayo que sacudirá la mente de cualquier persona vinculada al ámbito de la creatividad.
    Show book
  • Grecia clásica - cover

    Grecia clásica

    Pedro Barceló, Oscar Martinez,...

    • 2
    • 4
    • 0
    La historia de la antigua Grecia la convirtió cultural y socialmente en una de las cunas de la civilización occidental tal como la conocemos. Este intenso libro repasa las diferentes etapas de este deslumbrante pasado: desde la la civilización minoica, que floreció en Creta durante la Edad de Bronce, hasta el declive de las polis que cayeron agotadas ante el poder militar de Macedonia, pasando por el esplendor cultural del siglo V a. C. y los enfrentamientos entre Atenas y Esparta. Una obra que permite conocer y comprender la importancia de la historia helena para el devenir del continente europeo. Los autores de este volumen son profesores, historiadores, filólogos y traductores, especializados en Grecia e historia antigua, que ponen su conocimiento al alcance de todos los lectores interesados en la materia.
    Show book
  • De Auschwitz a Argentina - Representaciones del nazismo en literatura y cine 2000-2020 - cover

    De Auschwitz a Argentina -...

    Sabine Schlickers

    • 0
    • 0
    • 0
    Auschwitz es una metáfora y una metonimia de los campos de exterminio y un símbolo y sinónimo de los crímenes nazis. Se refiere tanto a las víctimas del nazismo como a los perpetradores que huyeron después de la Segunda Guerra Mundial a Sudamérica, a veces en el mismo barco que los refugiados judíos. Desde el nuevo milenio puede constatarse un verdadero boom de textos literarios y fílmicos provenientes del Cono Sur que se apropian de esta temática y forman un nuevo subgénero de manifestaciones artísticas ficcionales y factuales que se analizan en este estudio. Mientras que los documentales, las novelas testimoniales, los testimonios de sobrevivientes judíos y las novelas autobiográficas recurren a una representación seria y realista, existe también una vertiente opuesta, provocadora e irreverente que se manifiesta en historias contrafácticas, sátiras malvadas, parodias espeluznantes o en caricaturas e historietas. Todas estas figuraciones revelan menos sobre el nazismo histórico que sobre los imaginarios que se vinculan a él, entre los que se destacan mitos y teorías de conspiración (Hitler en Argentina, el IV Reich, el oro nazi) y temas (des)tabuizados de colaboración, oportunismo y relaciones prohibidas.
    Show book
  • La invención del color - cover

    La invención del color

    Phillip Ball

    • 4
    • 14
    • 0
    ¿De dónde viene el color? ¿Cómo encuentran los pintores nuevas tonalidades y de qué manera influyen éstas en su obra? Desde la austera paleta de los griegos y la costosa pasión por el púrpura de los romanos hasta la gloriosa profusión del arte renacentista y la sobriedad cromática de Velázquez y Rembrandt; desde las tempranas incursiones de los pintores románticos en el laboratorio del químico al matrimonio, en ocasiones fallido y en otras espectacularmente exitoso, entre arte y ciencia en el siglo XX, la química y el uso artístico del color han existido siempre en una simbiótica relación que ha determinado sus respectivas evoluciones. La historia de la pintura ha estado influida por la disponibilidad o no de determinados pigmentos, y los descubrimientos científicos se han reflejado directamente en la paleta del artista. Lleno de anécdotas y apuntes etimológicos, La invención del color es una historia luminosa de la magia escondida en el lienzo del pintor.
    Show book
  • Vanas repeticiones del olvido - Obra dramática reunida (1992-2021) - cover

    Vanas repeticiones del olvido -...

    Eusebio Calonge

    • 0
    • 0
    • 0
    Vanas repeticiones del olvido contiene —en una edición preparada por el propio autor— la obra dramática de Eusebio Calonge escrita entre 1992 y 2022 principalmente para La Zaranda, pero también para otras compañías. En palabras del propio autor, estas obras se reúnen con la intención de facilitar «una visión completa, todo el horizonte de un lenguaje. Creo que existen en el mío unas corrientes constantes: la meditación sobre el propio sentido del teatro, una cotidianidad que se rebela contra el sinsentido de su existir, siempre el conflicto con las devastaciones del tiempo, un compromiso con la dignidad humana y una búsqueda de lo trascendente».
    
    Asistir a las representaciones de estos textos es una experiencia transformadora. Una liturgia con recursos «narrativos» que le son tan propios y reconocibles como únicos, que siempre pivotan sobre los grandes temas, con un trasfondo en la muerte y la muerte en vida, y con unos personajes que se asoman constantemente al abismo, pero que de tanta negrura saben extraer una comicidad perturbadora.
    Show book
  • Conspiraciones mitos y leyendas en la historia de la música - cover

    Conspiraciones mitos y leyendas...

    Manolo Bellon

    • 0
    • 0
    • 0
    Algunos de los mayores mitos de la música abordados por uno de los mayores expertos en Colombia
    Show book