Rejoignez-nous pour un voyage dans le monde des livres!
Ajouter ce livre à l'électronique
Grey
Ecrivez un nouveau commentaire Default profile 50px
Grey
Abonnez-vous pour lire le livre complet ou lisez les premières pages gratuitement!
All characters reduced
Cómo dar una buena clase - cover

Cómo dar una buena clase

José Cabeza, Salvador Gómez

Maison d'édition: Alba Editorial

  • 0
  • 0
  • 0

Synopsis

Admiramos una novela o una pintura por su técnica y su belleza, pero ¿podemos sentir lo mismo por una clase? Los autores de este libro responden rotundamente que sí, aunque advierten de la excesiva exposición a la innovación docente, que atacan por ser más “innovación” que “docente”. Lo nuevo nos puede ayudar a mejorar, pero la verdad del oficio está en lo viejo, en qué espera el profesor de los alumnos y en qué esperan los alumnos del profesor.
"Cómo dar una buena clase" se fija en cómo los nuevos comunicadores digitales captan la atención, aunque sin perder nunca de vista que una clase entretenida no es necesariamente una clase fructífera. El buen enseñante necesita cultivar la humildad, no rehuir ni abusar de su poder, saber gestionar el rechazo, planificar bien tiempos y contenidos, manejar el storytelling y, además, crearse un personaje. Eso sí, mejor que sea uno alejado de los clichés románticos tipo "El club de los poetas muertos". Aquí los autores aportan claves realistas y pragmáticas (y algo de mindfulness) para sobrevivir a la dispersión de la atención a la que obliga el contexto digital. No hay recetas milagrosas y sí un único camino: "Prueba. Intenta. Arriesga. Falla. Sé profesor".
Disponible depuis: 24/01/2024.

D'autres livres qui pourraient vous intéresser

  • Calle de sentido único - cover

    Calle de sentido único

    Walter Benjamin

    • 1
    • 2
    • 0
     
    Comenzado cuando Benjamin conoce y se enamora de la revolucionaria letona Asja Lacis, a quien va dedicado, Calle de sentido único es un texto que inaugura una nueva forma de hacer literatura y de pensar la estética.
    Antes que una simple recopilación de clarividentes aforismos (sobre la realidad política de una Alemania de Weimar que hoy resuena siniestramente familiar o acerca de una sutil psicología del amor), este libro es un mapa urbano ordenado según la lógica de los escaparates de una galería comercial. La voluntad de Benjamin era, en palabras de su amigo Theodor Adorno, "contemplar todos los objetos tan de cerca como le fuera posible, hasta que se volvieran ajenos y le entregaran su secreto". Y este secreto nos habla tanto de nuestra manera de relacionarnos con las cosas de la vida cotidiana como de los sueños que proyectamos sobre ellas: en los paisajes dibujados en los sellos y los billetes, en la fe del madrugador o en la experiencia de la infancia como la de un tiempo proyectado hacia el futuro.
    Benjamin encontró en Calle de sentido único una escritura que se emancipa del pretencioso "gesto universal del libro" y apuesta por un nuevo modo de entender lo estético en folletos y carteles, en archivos y catálogos, en la resistencia a desaparecer del efímero tiempo de la vida. Desde su publicación en 1928, su influencia no ha dejado de crecer.
     
    "Un autor que conviene frecuentar para que no nos pase desapercibido lo más significativo del tiempo en el que nos ha tocado vivir."
    Fermín Herrero, Epicuro
    "Unas ediciones primorosas de sus memorias, libros de bolsillo o más bien breviarios […]. Un descubrimiento, una gratísima sorpresa."
    La Cultureta, Onda Cero
    "Una buenísima puerta de entrada a la obra de Benjamin para ese lector a quien quizá le asuste leer a uno de los pensadores más influyentes del siglo XX."
    Marta García, Cadena SER
    "[Junto a Infancia berlinesa hacia mil novecientos] Dos obras absolutamente maestras".
    J. Ernesto Ayala-Dip, El Correo
     
    Voir livre
  • Propiedad privada - cover

    Propiedad privada

    Lionel Shriver

    • 7
    • 30
    • 0
    Lionel Shriver aplica su sagaz, irónica y feroz mirada al formato breve. Su primera e imprescindible colección de cuentos.   
    Un regalo de boda muy personal se convierte en una fuente de disputas; un árbol enfrenta a dos vecinos, que se verán arrastrados por una hostilidad creciente; un treintañero se resiste a abandonar el hogar familiar; un cartero espía las cartas que reparte; una cooperante en Kenia vive una aventura inesperada; un padre y un hijo se ven envueltos en una situación complicada en un aeropuerto; una pareja se enreda en una trifulca por la compra de una casa; un fugado de la justicia se harta del paraíso en el que se ha escondido; dos mujeres extranjeras se cruzan en Belfast en pleno conflicto... 
    Los variopintos personajes que pueblan los cuentos de Lionel Shriver viven situaciones tensas provocadas por la fijación por la propiedad. Por el empeño de poseer bienes inmobiliarios, objetos o personas. Como es habitual en la autora, las situaciones cotidianas pueden desbordarse en cualquier momento, y las personas en apariencia más cabales son perfectamente capaces de perder los papeles hasta límites insospechados. 
    Un abanico de parejas, padres e hijos, vecinos y familias se ven sometidos a una montaña rusa de engaños, obsesiones, miedos, deseos y desencuentros. Con su sagacidad –y afilado estilete– de costumbre, Shriver escruta y radiografía la sociedad contemporánea en estos cuentos que pueden ser al mismo tiempo desoladores y descacharrantes, hirientes y poéticos, virulentos y profundos. En la brevedad del relato la autora no pierde ni un ápice de su mordiente: la condensa en un elixir irresistible.
    Voir livre
  • El último diario de Tony Flowers - cover

    El último diario de Tony Flowers

    Octavio Escobar Giraldo

    • 0
    • 1
    • 0
    "Este es el testamento de una de las voces más vivas de la literatura americana de los últimos tiempos: Tony Flowers. Al interés crítico se agregan catorce meses de permanencia en las listas del New York Times de los autores más populares de los Estados Unidos. Capaz de transmitir las inquietudes del americano medio en forma vigorosamente seductora, rehuyó los círculos intelectuales aunque respetaba el trabajo de sus colegas. La amistad que nos unió, me obliga a presentar al público un documento íntimamente conmovedor que no podía permanecer oculto." William A. Spielmann
    Voir livre
  • Gaza ante la historia - cover

    Gaza ante la historia

    Enzo Traverso

    • 0
    • 1
    • 0
    "¿Es la destrucción de Gaza una consecuencia del ataque del 7 de octubre o el epílogo de un largo proceso de opresión y erradicación? ¿Tienen los palestinos derecho a resistirse a la ocupación? ¿Hablar de genocidio es antisemitismo? Enzo Traverso, uno de los historiadores más autorizados de nuestro tiempo, va a la raíz del conflicto israelopalestino poniendo en cuestión la historia del conflicto y ofrece una interpretación crítica que da la vuelta a la perspectiva unilateral desde la que nos hemos acostumbrado a observar lo que ocurre en Gaza.
    
    Se suele describir a Israel como una isla democrática en medio de un océano oscurantista y a Hamás como un ejército de bestias sedientas de sangre. La historia parece remontarse al siglo xix, cuando Occidente perpetró genocidios coloniales en nombre de su misión civilizadora. Sus supuestos esenciales siguen siendo los mismos: civilización frente a barbarie, progreso frente a atraso. Junto a las declaraciones rituales sobre el derecho de Israel a defenderse, nadie menciona nunca el derecho de los palestinos a resistir una agresión que dura desde hace décadas. Pero si en nombre de la lucha contra el antisemitismo permitimos que se desate una guerra genocida serán nuestras propias orientaciones morales y políticas las que se vean empañadas, serán los supuestos de nuestra conciencia moral los que se verán socavados: la distinción entre el bien y el mal, el opresor y el oprimido, los perpetradores y las víctimas. El atentado del 7 de octubre fue atroz, pero hay que analizarlo y no solo condenarlo, y debemos hacerlo reuniendo todas las herramientas críticas de la investigación histórica. Si la guerra de Gaza acabara en una segunda Nakba, la legitimidad de Israel se vería completamente comprometida. En ese caso, ni las armas estadounidenses, ni los medios de comunicación occidentales, ni la distorsionada y la memoria distorsionada e indignada de la Shoah podrán redimirlo."
    Voir livre
  • Rebelión en la granja - Animal Farm - cover

    Rebelión en la granja - Animal Farm

    George Orwell

    • 1
    • 4
    • 0
    Rebelión en la granja es la historia de cómo unos animales de establo consiguieron hacer de la Manor Farm, dirigida por el granjero Joe, un paraíso en la tierra y constituir la Animal Farm. En su último discurso el precursor e ideólogo de la rebelión, el cerdo Major, señaló que una granja distinta era posible, una granja donde las relaciones de subordinación fueran historia, donde no existiera la explotación por parte de los hombres y los animales fueran dueños de su propio trabajo. Tras su muerte, y en un ambiente urgente de hambruna por dejadez de Joe, los animales se rebelan y consiguen deshacerse de la autoridad humana, pasando a gestionar la granja de manera asamblearia bajo el mandamiento de que «Todos los animales son iguales». Pronto, las tensiones en el debate entre los cerdos Napoleon y Snowball sobre la construcción de un molino desencadenarán una crisis que dejará patente que, en caso de que todos los animales sean iguales, «algunos son más iguales que otros».Orwell, desilusionado con la deriva autoritaria que estaba tomando el comunismo, adopta en apariencia la forma de una narración infantil y denuncia que los elevados ideales no garantizan su conquista. Con esta obra, redactada entre 1943 y 1944, el autor señala que, a pesar de la pureza de los principios más loables, sus fervientes defensores acaban corrompiéndose.
    Voir livre
  • Casi nada que ponerte - cover

    Casi nada que ponerte

    Lucía Lijtmaer

    • 4
    • 30
    • 0
    La historia de cómo se construye una identidad formada por un mosaico de infinitos fragmentos de culturas diversas y relatos divergentes.  
    Casi nada que ponerte parte de una historia real: la de dos personas que crecieron en pueblos polvorientos y ambientes cerrados, pero decidieron largarse a la conquista de la gran ciudad. Ellos, Jorge y Simón, sedujeron a la Buenos Aires de principios de la década de 1970 y se hicieron de oro creando un mundo de moda y lujo a base de picaresca. Su ascensión y caída es el retrato en miniatura de un país siempre en crisis, siempre víctima de la fascinación que siente por sí mismo. 
    Pero este libro cuenta también la historia de la propia narradora, Lucía Lijtmaer, barcelonesa de apellido polaco y nacida en Argentina. Una investigación sobre cómo se construye una identidad a partir de fragmentos de culturas diversas y relatos divergentes. 
    A lo largo de estas páginas, escritas a modo de crónica, un heterogéneo grupo formado por modistos, comerciantes, modelos, decoradoras, actrices de serie B y clientas millonarias conversa con la autora. Se diría que, de algún modo, reviven o representan para ella un pasado glorioso que quizá fue o pudo haber sido. 
    Publicado por primera vez en 2016, este libro supuso la revelación de Lucía Lijtmaer como una escritora singular que ya ocupa una posición destacada entre las narradoras más brillantes de España y América Latina.
    Voir livre