Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
El tranvía de Navidad - cover

El tranvía de Navidad

Giosuè Calaciura

Translator Natalia Zarco

Publisher: Editorial Periférica

  • 4
  • 4
  • 1

Summary

 
Un recién nacido aparece abandonado en el último asiento del tranvía número catorce. Es Nochebuena y el vehículo surca cual cometa las vías hacia la periferia de una ciudad sin nombre. ¿Cómo ha llegado hasta allí? ¿Qué va a ser de él? Tal vez por caridad, por improvisación o por locura, alguien ha decidido confiar al niño a los brazos del mundo. Y el "mundo" que lo acompaña en ese primer viaje de su vida es esa parte de la existencia a la que no se le suele prestar atención, la mano de obra de la pobreza: un vendedor ambulante de paraguas, una joven prostituta africana, un muchacho negro sin papeles o un mago inmigrante que ha perdido la memoria. Un pesebre espontáneo y desharrapado que bien podría haber sido imaginado por Vittorio De Sica, y cuyas "figuras" considerarán que la aparición del niño es digna de un verdadero redentor: no descartan la idea de que aquel niño perfecto y perfumado de naranja no haya llegado por casualidad a ese lugar insólito y en ese día señalado, que no sea una posibilidad de salvación.
Como un Dickens del siglo XXI (y como ya hiciera de manera magistral en Los niños del Borgo Vecchio), Calaciura pone en primer plano las vidas minúsculas de esos llamados, en palabras de Eduardo Galeano, "los nadies", los hijos de nadie, los dueños de nada, los ningunos, los ninguneados: unas vidas huérfanas de todo y libres del vicio de la riqueza, pero también poseedoras de una resolución invencible. Su escritura nos sitúa en una atmósfera de fábula en la que la crudeza y el lirismo dan lugar a una prosa repleta de hallazgos que mueven y conmueven, que arrullan y arrollan al lector: un autor que comprende y recrea como pocos las dificultades de tantos para estar en el mundo.
 
"Al leer a Calaciura sentimos el mismo asombro que nos asalta cuando leemos a Thomas Bernhard. […] Su escritura es única, objetivamente única: es bella, densa, poética, barroca, atravesada por hallazgos metafóricos constantes."
Jérôme Ferrari, ganador del Premio Goncourt 2012
"La tradición de Calaciura es la del gran cuento siciliano con una escritura barroca, llena de colores y sabores, pero también de sentimientos plenos y dolorosos."
Goffredo Fofi, Internazionale
"Recordando a Dickens, la novela da vida a una afligida humanidad reunida en El tranvía de Navidad, que representa un belén ambulante. Cada personaje lleva consigo una historia contada con extraordinaria sensibilidad, en un lenguaje realista y a la vez lírico, que transmite la urgencia, la profundidad y las contradicciones de nuestro tiempo. Su objetivo es afirmar que la sociedad tiene una sustancia humana indispensable y mostrar su tenaz deseo de existir."
El jurado del Premio Alessandro Leogrande, 2019
 
Available since: 11/16/2020.
Print length: 116 pages.

Other books that might interest you

  • Él y ella: el thriller que no podrás dejar de leer muy pronto en Netflix en una serie producida por Jessica Chastain - cover

    Él y ella: el thriller que no...

    Alice Feeney

    • 2
    • 10
    • 0
    Si existen dos versiones de una historia, siempre hay alguien que miente
    Cuando una mujer aparece asesinada en Blackdown, una pequeña ciudad inglesa, la presentadora de la BBC Anna Andrews se muestra reacia a viajar hasta allí para cubrir la noticia. Anna creció en Blackdown, pero huyó a los dieciséis años y no miró atrás.
    El inspector Jack Harper se hace cargo del caso y sospecha que Anna podría estar implicada en el crimen, hasta que empieza a darse cuenta de que él mismo es sospechoso en su propia investigación de asesinato.
    Hay secretos por los que vale la pena matar, y si esta historia tiene dos versiones, la de él y la de ella, eso significa que alguien miente. ¿Lo descubrirán antes de que sea demasiado tarde y haya más víctimas?
     
    La novela en la que se basa la serie estrella de Netflix, protagonizada por Tessa Thompson y Jon Bernthal y producida por Jessica Chastain
    Show book
  • Lady Macbeth de Mtsensk y otros relatos - cover

    Lady Macbeth de Mtsensk y otros...

    Fernando Otero Macías, Nikolai...

    • 1
    • 1
    • 0
    Admirado por Tolstói, Gorki y Thomas Mann, entre otros, Nikolái S. Leskov (1831- 1895), además de uno de los maestros de la literatura rusa del XIX, parece encarnar en sí la esencia del narrador. Walter Benjamin valoraba, en un revelador ensayo que se incluye en esta edición, sus dotes para la «comunicabilidad» en una época en que «la cotización de la experiencia ha caído»; y admiraba asimismo su renuncia a las explicaciones y a la psicología, y la íntima compenetración que se da en su obra de las cualidades del narrador viajero, que trae noticias remotas, y del narrador sedentario, que conoce las tradiciones e historias de su lugar natal.
    
    La selección que aquí ofrecemos contiene ocho relatos de diversa extensión y ofrece una muestra representativa de su arte narrativo, desde la crónica de un drama rústico brutal, y nada shakespeareano, en "Lady Macbeth de Mtsensk" hasta algunos episodios del «ambiente de Petersburgo», picarescos como la historia de una alcahueta con «la inclinación artística a concertar matrimonios de corta duración» en "La mujer belicosa", o sombríos como el silencioso calvario de una mujer adúltera en "A propósito de «La sonata a Kreutzer»".
    Show book
  • Los mejores relatos de Frank Norris - cover

    Los mejores relatos de Frank Norris

    Frank Norris

    • 1
    • 1
    • 0
    Benjamin Franklin Norris está considerado uno de los principales representantes del realismo americano, pese a que su carrera como escritor apenas duró una década debido a su temprana muerte.
    
    Norris escribió siete novelas —entre ellas McTeague (1899), The Octopus: A Story of California (1901) y la póstuma The Pit: A Story of Chicago (1903), estas dos últimas pertenecientes a su trilogía inconclusa The Epic of the Wheat—, varios ensayos y más de sesenta relatos para diversas revistas y periódicos de la época, como Collier's Weekly y Everybody's Magazine.
    
    Tras su muerte, sus relatos aparecieron publicados en tres libros: A Deal in Wheat (1903), The Third Circle (1909) y Frank Norris of «The Wave» (1931).
    Show book
  • Una belleza terrible - cover

    Una belleza terrible

    José Ovejero, Edurne Portela

    • 1
    • 5
    • 0
    Esta novela, que han escrito juntos Edurne Portela y José Ovejero, cuenta la historia de Raymond Molinier, Jeanne Martin des Pallières, Vera Lanis, Jean van Heijenoort, Elisabeth Käsemann y tantos otros hombres y mujeres, de orígenes humildes o aristócratas, obreros o intelectuales, que compartieron sus luchas y su intimidad mientras ponían su vida al servicio de la revolución, de la transformación radical de un mundo que les parecía injusto. En un arco temporal de casi un siglo que va desde el París de la Primera Guerra Mundial hasta el de los años 80, pasando por la España de la guerra civil o la Argentina peronista y de las posteriores dictaduras, los protagonistas de Una belleza terrible, organizados alrededor del trotskismo, se enfrentaron a enemigos siempre superiores, ya fueran la Alemania nazi, el estalinismo, o las dictaduras militares en América Latina, confiados en la validez de su causa. Con un trabajo intenso de documentación y conversación con testigos, Ovejero y Portela también escriben sobre su propia búsqueda, sus dudas y dificultades a la hora de retratar personajes con vidas tan complejas e intensas. El resultado es una novela fascinante e inolvidable que se basa en personajes y hechos reales para retratar en profundidad las tragedias individuales y colectivas, las contradicciones, las dudas, los errores, la generosidad, el heroísmo incluso, de quienes, a pesar de saberse en el bando perdedor, nunca dejaron de luchar por la construcción de una sociedad más justa.
    Show book
  • Primavera cruel - cover

    Primavera cruel

    Luis Roso

    • 0
    • 3
    • 0
    En la primavera de 1956, el inspector Trevejo recibe el encargo de enfrentarse a un caso muy delicado: un hombre armado aparece muerto de un disparo en las inmediaciones del palacio de El Pardo, donde reside Francisco Franco, y el inspector debe esclarecer cuanto antes si tras el suceso hay algún tipo de trama terrorista para atentar contra el dictador.
    Tras esa muerte vendrán otras, y todo parece apuntar a las redes y células secretas de opositores al gobierno. El inspector Trevejo deberá afrontar una compleja investigación en los aparatos internos del Estado y los bajos fondos de Madrid y Barcelona, en la que quedará retratado el funcionamiento policial de la Dictadura, y en la que se pondrá a prueba no solo su olfato de detective, sino también su valor al enfrentarse a un enemigo temible, astuto y sin piedad.
    Show book
  • La leyenda de los ciclistas - cover

    La leyenda de los ciclistas

    Svetislav Basara

    • 1
    • 1
    • 0
    Esta fascinante y delirante novela se compone de diarios, cartas y extractos de documentos y textos apócrifos que llevan al lector a conocer la Orden de los Hermanitos Ciclistas Evangélicos de la Rosacruz, una sociedad secreta que existe desde hace ­siglos y cuyos miembros se comunican en sueños y a través del tiempo. Su misión es influir y cambiar el curso de la historia que conocemos (entre sus objetivos figura el asesinato del archiduque Francisco Fernando). Por este texto tan lúcido como absurdo ­deambulan personajes como Carlos el Feo, el capitán Queensdale, Freud, Sherlock Holmes o Stalin. Considerada de culto en su país,La leyenda de los ciclistas es una de las obras más reconocidas de Svetislav Basara. El autor serbio cuestiona el tiempo, el espacio y la historia en esta novela cargada de teorías filosóficas, psicológicas y conspiraciones. Basara logra tejer una historia que se burla de la realidad, de las ideologías y nos advierte del poder manipulador de la palabra. 
    Show book