Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Marc Benioff : el revolucionario detrás de Salesforce y un pionero de la computación en la nube - cover

We are sorry! The publisher (or author) gave us the instruction to take down this book from our catalog. But please don't worry, you still have more than 500,000 other books you can enjoy!

Marc Benioff : el revolucionario detrás de Salesforce y un pionero de la computación en la nube

Max Editorial

Publisher: Max Editorial

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

Marc Benioff es un nombre legendario en Silicon Valley, conocido como un visionario que revolucionó la industria del software con Salesforce , la empresa de CRM en la nube que fundó y dirige. Benioff no se contenta sólo con el éxito comercial; También es un filántropo dedicado que aboga por la justicia social y la sostenibilidad a través de su empresa Pledge 1%. 
 
Ascienda a la cima: Salesforce y la transformación de CRM 
 
En 1999, Benioff fundó Salesforce con la audaz misión de "el fin del software". Su visión era ofrecer un sistema de gestión de relaciones con el cliente (CRM) asequible y basado en la nube, en contraste con el software local tradicional que dominaba el mercado en ese momento. Salesforce fue pionero en el modelo SaaS (Software as a Service ), que permite a las empresas acceder al software a través de Internet sin necesidad de instalaciones ni mantenimiento complejos . 
 
Esta innovación demostró ser un punto de inflexión, impulsando a Salesforce a convertirse en el líder mundial en CRM en la nube. La compañía destaca por su plataforma flexible y escalable , que cubre las necesidades de empresas de todos los tamaños y sectores. Bajo el liderazgo de Benioff , Salesforce se ha convertido en sinónimo de CRM en la era digital. 
 
Filantropía y justicia social: compromiso del 1% y compromiso con un propósito mayor 
 
Benioff cree que las empresas tienen la responsabilidad de contribuir al bien de la sociedad. En 2010, cofundó Pledge 1%, un movimiento que anima a las empresas a donar el 1% de sus beneficios y el tiempo de sus empleados a causas filantrópicas. El Compromiso del 1% se ha convertido en un movimiento global, con miles de empresas comprometiéndose con esta iniciativa. 
 
Benioff también es un firme defensor de la justicia social. Se ha pronunciado contra la desigualdad de ingresos, la discriminación y el cambio climático. Su liderazgo en Salesforce ha sido elogiado por crear un entorno de trabajo inclusivo y diverso donde se anima a los empleados a marcar la diferencia en el mundo. 
 
Críticas y controversias: una visión equilibrada 
 
éxito de Benioff y Salesforce , la empresa también ha enfrentado críticas. Algunas personas cuestionan las prácticas comerciales de Salesforce , como sus adquisiciones y precios agresivos. Otros critican la cultura corporativa de la empresa, que algunos consideran demasiado centrada en el trabajo e implacable. 
 
Es importante analizar estas críticas de forma equilibrada. Es innegable que Salesforce no siempre ha sido perfecto, pero la empresa ha logrado avances significativos al abordar estos problemas. Benioff reconoce áreas que necesitan mejora y se compromete a hacer de Salesforce una empresa más equitativa y sostenible. 
 
Descubra mucho más...
Available since: 12/18/2024.
Print length: 92 pages.

Other books that might interest you

  • África antigua - Una guía fascinante de las antiguas civilizaciones africanas como el Reino de Kush la Tierra de Punt Cartago el Reino de Axum y el Imperio de Malí con su Tombuctú - cover

    África antigua - Una guía...

    Captivating History

    • 0
    • 1
    • 0
    Si quiere descubrir la cautivadora vida de Aníbal Barca, siga leyendo... 
    
    En el continente africano nacieron los primeros humanos. Exploraron la vasta tierra y produjeron las primeras herramientas. Y aunque emigramos de aquel continente, nunca lo abandonamos completamente. Desde el principio de los tiempos, los humanos vivieron y trabajaron en África, dejando evidencia de su existencia en las arenas del desierto del Sahara y en los valles de los grandes ríos, como el Nilo y el Níger. Algunas de las primeras grandes civilizaciones nacieron allí, y nos dan una idea de los pequeños reinos de la antigua África.
     
    Egipto es la fuente principal de conocimiento de muchos de sus reinos vecinos, igual de ricos y avanzados. Desafortunadamente, fueron olvidados con el tiempo, ya que otras civilizaciones y reinos los reemplazaron como potencias del continente. Recientemente hemos redescubierto el poderío del Reino de Axum, las proezas políticas de Kush, y la riqueza del misterioso Punt. Los primeros reinos medievales de Ghana y Malí todavía se investigan por su cultura pre-musulmana única y su visión propia del islam.
     
    In África antigua: Una guía fascinante de las antiguas civilizaciones africanas, como el Reino de Kush, la Tierra de Punt, Cartago, el Reino de Axum y el Imperio de Malí con su Tombuctú, descubrirá temas como: 
    
    -  El Reino de Kush 
    -  La tierra de Punt 
    -  Cartago 
    -  El Reino de Axum 
    -  El Imperio de Ghana 
    -  El Imperio de Malí 
    -  ¡Y mucho, mucho más!  
    ¡Consiga este libro ahora para aprender más sobre la antigua África! 
    Show book
  • Breve historia del África subsahariana - cover

    Breve historia del África...

    Eric García Moral

    • 0
    • 2
    • 0
    En esta obra el lector conocerá las principales etapas de la historia del continente africano: la prehistoria, con la aparición de los primeros homínidos en África; los tiempos antiguos, donde se observan similitudes culturales entre el Antiguo Egipto y las sociedades subsaharianas; los siglos oscuros, el período menos conocido de la historia africana; la era de los imperios o época clásica africana, en la que se erigieron grandes imperios cuya fama llegó hasta Europa; la era del contacto occidental o período predador, caracterizada por el tráfico de esclavos y por la militarización de las sociedades africanas; el período colonial y, finalmente, el período independiente, con la gran disyuntiva entre tradición y modernidad que incidirá en el devenir de los nuevos estados del continente. A través de una narración amena, alejada del academicismo habitual, el lector conocerá episodios de la historia africana que muy probablemente desconozca. Se han seleccionado los temas que más pueden interesar al público general y se han desechado aquellos, como las discusiones historiográficas o la enumeración de fechas, que suelen pertenecer al ámbito académico. El libro, además, derrumbará algunos estereotipos como el que se refiere a un continente sin historia, detenido en el estadio tribal. La historia africana es dinámica, continua, con altos y bajos, con períodos de esplendor y decadencia, y su conexión con el resto del mundo es más grande de lo que se suele pensar. La historia mundial no sería la misma sin África y África no sería lo que es hoy sin sus contactos con el resto de la humanidad. En estas páginas el lector encontrará una historia que jamás le han explicado y que, sin duda, cambiará su manera de ver el mundo.
    Show book
  • Quiero y no puedo - Una historia de los pijos de España - cover

    Quiero y no puedo - Una historia...

    Raquel Peláez

    • 1
    • 3
    • 0
    Una radiografía de lo pijo en España, desde los señoritos del s. XIX a los cayetanos, pasando por la gauche divine o los yeyé. Un ensayo revelador sobre un fenómeno que va más allá de un arquetipo, y esconde el verdadero origen de la lucha de clases en la sociedad española.
    1853 Eugenia de Montijo pide su primer Luisvi
    1910 Alfonso XIII pone de moda el veraneo en el norte
    1950 La hija de Franco se casa con Cristóbal Martínez- Bordiú, el pollopera
    1963 Marisol se pone un vestido de Dior en Rumbo a Río
    1965 Abre Bocaccio en Barcelona
    1970 Julio Iglesias inaugura Puerto Banús
    1980 Primera sudadera Don Algodón
    1986 Hombres G llevan la palabra «pijo» a las masas
    1992 Isabel Preysler y Miguel Boyer se compran Villa Meona
    2002 Se casa la hija de Aznar en El Escorial
    2003 El Real Madrid ficha a David Beckham
    2011 Cayetano Martínez de Irujo: «Los jornaleros andaluces tienen pocas ganas de trabajar».
    2016 Felipe Juan Froilán de Todos los Santos alcanza la mayoría de edad
    2023 Estalla la «Cayeborroka»
    Hitos de la historia de España, tal como la cuenta Raquel Peláez con mirada profundamente analítica y mordaz. La historia de un país encandilado por las apariencias, donde el imaginario de veleros, monterías, cócteles y bolsos de lujo convive con una creciente y angustiosa desigualdad social.
    Cuando España se integró de lleno en la economía de libre mercado y adoptó los hábitos de consumo de las denominadas sociedades "libres" apareció un arquetipo social que ya nunca ha desaparecido del imaginario español: el pijo. Aquellos jóvenes alegres, despreocupados y consumistas, ni de izquierdas ni de derechas, que iban a conciertos de Hombres G con jerseys de colores pastel y plumíferos fluorescentes eran la cara luminosa y mullida del Estado de Bienestar y la promesa de un mundo sin problemas, como la carita rechoncha de Snoopy, su ídolo.
    A lo largo de los siguientes cuarenta años los pijos españoles han ido mutado en infinitas variantes, tan escurridizas y sutiles que ya en el siglo XXI solo encuentran una representación tan pura y caricaturesca como aquella primigenia: el cayetano. El universo simbólico cayetano contiene todos los elementos del mundo despreocupado de los pijos de los ochenta pero añade muchos más ingredientes que hablan del triunfo radical del neoliberalismo de la nostalgia de tiempos de señoritos pero también de la furia de las tribus urbanas.
    ¿Qué es pues un pijo? ¿Existen pijos "de verdad" y pijos "de mentira? ¿Un pijo es siempre de derechas? ¿Es lo mismo ser pijo que rico? ¿Cuantos tipos de pijos existen? ¿En una sociedad obsesionada con el culto a la imagen, el dinero, el triunfo, no somos casi todos un poco sospechosos de pijismo? ¿Por qué el adjetivo "pijo" ha pasado de ser un insulto a un adjetivo que muchos sueñan con poder arrogarse?
    Show book
  • La doctrina invisible - La historia secreta del neoliberalismo (y cómo ha acabado controlando tu vida) - cover

    La doctrina invisible - La...

    George Monbiot, Peter Hutchison

    • 1
    • 3
    • 0
    El neoliberalismo es la ideología dominante de nuestro tiempo, pero a la mayoría de nosotros nos cuesta articular lo que es. Peor aún, nos han persuadido a aceptar este credo extremo como una especie de ley natural. El periodista George Monbiot y el cineasta Peter Hutchison destruyen este mito. Muestran cómo una filosofía marginal de la década de 1930 —la defensa de la competencia como rasgo definitorio de la humanidad— fue secuestrada sistemáticamente por un grupo de élites ricas decididas a proteger sus fortunas y su poder. Se desplegaron grupos de expertos, corporaciones, medios de comunicación, departamentos universitarios y políticos para promover la idea de que las personas son consumidoras más que ciudadanas. Uno de los efectos más perniciosos ha sido hacer que nuestras diversas crisis —desde los desastres climáticos hasta las crisis económicas, desde la degradación de los servicios públicos hasta la pobreza infantil rampante— parezcan no tener relación. Monbiot y Hutchison conectan los puntos y trazan una línea directa entre el neoliberalismo y el fascismo que se aprovecha de la desesperanza y la desesperación de la gente.
    Show book
  • El antropólogo inocente - cover

    El antropólogo inocente

    Nigel Barley

    • 14
    • 28
    • 0
    El antropólogo inocente es un texto ciertamente insólito del que se dijo: «Probablemente el libro más divertido que se ha publicado este año. Nigel Barley hace con la antropología lo que Gerald Durrell hizo con la zoología» (David Halloway). El autor, doctorado en antropología en Oxford, se dedicó durante un par de años al estudio de una tribu poco conocida del Camerún, lo que constituyó su primera experiencia en el trabajo de campo, y casi la última. Nigel Barley se instaló en una choza de barro con la intención de investigar las costumbres y creencias del pueblo dowayo. Conocía la teoría del trabajo de campo, pero, como descubrió enseguida, ésta no tomaba en consideración la escurridiza naturaleza de la sociedad dowayo, que se resistía a amoldarse a norma alguna. En esta crónica del primer año que pasó en África, Nigel Barley ?tras sobrevivir al aburrimiento y a desastres, enfermedades y hostilidades varias? nos ofrece una introducción decididamente irreverente a la vida de un antropólogo social.
    Show book
  • Paisaje caprichoso de la literatura rusa - Antología - cover

    Paisaje caprichoso de la...

    Selma Ancira

    • 1
    • 1
    • 0
    Reúne una selección de escritores ya clásicos de la literatura rusa. Bajo la cuidada selección y traducción de Selma Ancira, este Paisaje caprichoso de la literatura rusa ofrece al lector una visión panorámica y una introducción al tema. Junto a textos de Gógol, Pushkin, Chéjov, Dostoievski y Tolstói, se incluye una muestra de autores como Marina Tsvietáieva, Borís Pasternak y Nikolái Gumiliov.
    Show book