Junte-se a nós em uma viagem ao mundo dos livros!
Adicionar este livro à prateleira
Grey
Deixe um novo comentário Default profile 50px
Grey
Assine para ler o livro completo ou leia as primeiras páginas de graça!
All characters reduced
50 Obras maestras que debes leer antes de morir - Vol5 (Bauer Classics) - cover
LER

50 Obras maestras que debes leer antes de morir - Vol5 (Bauer Classics)

Edgar Allan Poe, Charles Dickens, Lewis Carroll, Mark Twain, Jane Austen, Oscar Wilde, Joseph Conrad, Charlotte Brontë, Washington Irving, Nathaniel Hawthorne, Henry James, Friedrich Nietzsche, Sigmund Freud, Nikolai Vasilievich Gogol, John Bunyan, Robert Louis Stevenson, Edward Everett Hale, Emile Zola, Gaspar Melchor de Jovellanos, Nicolás Maquiavelo, Francisco de Quevedo, Mary Shelley, José Martí, Platon, Virginia Woolf, Edgar Rice Burroughs, H. G. Wells, Arthur Conan Doyle, Alejandro Dumas, Miguel de Unamuno, Thomas Hardy, Jack London, Ramón María del Valle-Inclán, Julio Verne, Fedor Mikhaïlovitch Dostoïevski, León Tolstoi, Mrs. Frances Hodgson Burnett

Editora: Bauer Books

  • 2
  • 2
  • 0

Sinopse

Revisados y actualizados, disponen de un índice de contenidos al inicio del libro que permite acceder a cada tíltulo de forma fácil y directa.

	Frankenstein; o El Moderno Prometeo por Mary Shelley
	El Hombre de la Máscara de Hierro por Alejandro Dumas
	La Máquina del Tiempo por H. G. Wells
	Silvia y Bruno por Lewis Carroll
	Tarzán de los Monos I por Edgar Rice Burroughs
	Tarzán de los Monos II por Edgar Rice Burroughs
	El Regreso de Sherlock Holmes por Arthur Conan Doyle
	Una Mujer Sin Importancia por Oscar Wilde
	Un Yanki en la Corte del Rey Arturo por Mark Twain
	Al Faro por Virginia Woolf
	Una Princesa de Marte por Edgar Rice Burroughs
	Beowulf por Anónimo
	La Genealogía de la Moral por Friedrich Nietzsche
	Sonata de Estío por Ramón María del Valle-Inclán
	Sonata de Otoño por Ramón María del Valle-Inclán
	Cuentos Góticos por Mary Shelley
	Del Arte de la Guerra por Nicolás Maquiavelo
	La Gente del Abismo por Jack London
	La Vida de Marco Bruto por Francisco de Quevedo
	Las Almas Muertas por Nikolái Vasílievich Gógol
	El Archivo de Sherlock Holmes por Arthur Conan Doyle
	Lord Jim por Joseph Conrad
	Nana por Émile Zola
	Los Watson por Jane Austen
	Lucía Jerez por José Martí
	Pobre Gente por Fedor Mikhaïlovitch Dostoïevski
	Narraciones Extraordinarias por Edgar Allan Poe
	Las Hazañas del Brigadier Gerard por Arthur Conan Doyle
	El Ídolo Rojo por Jack London
	El Progreso del Peregrino por John Bunyan
	El Jardín Secreto por Frances Hodgson Burnett
	El Rayo Verde por Julio Verne
	Historia de Dos Ciudades por Charles Dickens
	Jane Eyre por Charlotte Brontë
	La Balada de la Cárcel de Reading por Oscar Wilde
	La Flecha Negra por Robert Louis Stevenson
	El Padre Sergio por León Tolstói
	Cuentos Clásicos del Norte por Washington Irving, Nathaniel Hawthorne y Edward Everett Hale
	DE LA IRA por SENECA
	Diarios de Adán y Eva por Mark Twain
	El Alcalde de Casterbridge por Thomas Hardy
	Discurso económico sobre los medios de promover la felicidad de Asturias por Gaspar Melchor de Jovellanos
	El Alumno por Henry James
	El Caballero Encantado por Benito Pérez Galdós
	El Experimento del Dr. Keinplatz por Arthur Conan Doyle
	El Banquete por Platón
	El Alma del Hombre Bajo el Socialismo por Oscar Wilde
	Robur el Conquistador por Julio Verne
	Psicoanálisis y Teoría de la Libido por Sigmund Freud
	CÓMO SE HACE UNA NOVELA por Miguel de Unamuno
Disponível desde: 06/10/2020.

Outros livros que poderiam interessá-lo

  • La piedra de la locura - cover

    La piedra de la locura

    Benjamín Labatut

    • 6
    • 39
    • 1
    Una fascinante reflexión sobre el caos y la locura a partir de teorías científicas, expresiones literarias y experiencias personales.  
    ¿Lo real está más allá de nuestro alcance? ¿La verdad y la locura son síntomas de la misma enfermedad? Labatut utiliza un cuadro del Bosco, el terror atávico de Lovecraft, la lógica radical de David Hilbert y la delirante iluminación que tuvo Philip K. Dick para hablar de la extraña textura que está adquiriendo la experiencia humana. 
    Siguiendo los caminos de la sinrazón, indaga en el descubrimiento del caos para tratar de extirpar la piedra de la locura que nos crece como un bulbo en la frente, a medida que el mundo toma formas en las que ya no podemos creer. En estos dos ensayos, el autor nos recuerda que, a veces, volverse loco puede ser una respuesta adecuada a la realidad, y que el precio que pagamos por el conocimiento es la pérdida de la comprensión.
    Ver livro
  • La patria en sombras - cover

    La patria en sombras

    Elizabeth Subercaseaux

    • 0
    • 1
    • 0
    Al igual que las anteriores (La patria de cristal y La patria estremecida) esta novela aborda la historia de Chile. La autora, fiel a su estilo, lo hace sobre el eje de una saga familiar insertada en acontecimientos de riguroso registro de hechos y personajes reales protagonistas de los mismos. La patria en sombras transcurre durante uno de los periodos más complejos y de mayor conmoción de la República, comienza el día del golpe de Estado en 1973 y sigue hasta el año 2005. Es la historia de Javier y la búsqueda de su mujer desaparecida, en un certero y escalofriante recorrido de esos oscuros años de la historia de Chile que dan cuenta de lo que está en la base del estallido del 18 de octubre de 2019. También es la historia de la descomposición de los tribunales de justicia y la sombra que esa descomposición arrojó sobre la patria.
    Ver livro
  • Cuadros color de tiempo - Ensayos sobre Marcel Proust - cover

    Cuadros color de tiempo -...

    Luz Aurora Pimentel

    • 0
    • 4
    • 0
     Para leer a Proust en 2018 hay que seguir el mismo procedimiento que han seguido los lectores desde la publicación del primer volumen de la novela en 1913: seleccionar un pasaje, una frase, una imagen, una metáfora e ir armando, poco a poco, una Recherche personal. Marcel imaginó su obra como una catedral de palabras y terminó escribiendo siete volúmenes, miles de páginas y un número incontable de imágenes y pasajes memorables. La lectura de este monumento literario es siempre un ejercicio individual: nadie lee a Proust de la misma manera y nadie retiene los mismos personajes, las mismas escenas en su memoria. Dime qué recuerdas de À la Recherche y te diré quién eres. 
    Rubén Gallo
     
     El ensayo de Pimentel es, en verdad, un instrumento, una brújula o un hilo de Ariadna, imprescindible para orientarse en el mundo fascinante  de los caminos de Proust que son los caminos de la "mente", si hemos  de recurrir a ese vocablo de nuestra lengua que no aparece en el texto de Proust pues no existe como tal en la lengua francesa. Muchos han sido los agrimensores que se han aventurado en este terreno por  demás transitado y cartografiado al que, sin embargo, nunca se ter mina de explorar. Luz Aurora Pimentel los conoce y los cita cuando es oportuno, pero en momento alguno ahoga al lector con referencias bibliográficas o con un saber que hoy puede encontrarse, si fuese lo que se busca, en los enmarañados senderos que se bifurcan en la web. 
     El ojo de Proust, como el de los grandes pintores, cumple con el objetivo de retratar a quien lo mira. ¿Quién eres tú que así me lees? Su obra es una fotografía de quienes somos mirados por él más que una radiografía de un autor más o menos cartilaginoso y desafiante, uno que  se resiste a cualquier encasillamiento universitario. 
    Néstor Braunstein
    Ver livro
  • Yo a yo - Ensayos sobre el ser y la identidad - cover

    Yo a yo - Ensayos sobre el ser y...

    J. David Velleman

    • 0
    • 2
    • 0
    Yo a yo reúne una serie de ensayos sobre identidad personal, autonomía y emociones morales, entre otros temas escritos por el eminente filósofo J. David Velleman. Pese a que los ensayos fueron escritos de forma independiente, están unificados por la tesis central de que no existe una entidad única cuando nos referimos al "yo", sino que este más bien expresa una manera reflexiva bajo la que partes o aspectos de una persona se presentan a su propia mente. Velleman se adentra también en temas como la ética kantiana, la teoría psicoanalítica, las emociones morales o la filosofía de la acción.
     
    Dos de los ensayos que presentamos en este volumen fueron seleccionados entre los diez trabajos más importantes del año por los editores de Philosophers' Annual.
     
    Un libro que interesará a filósofos, psicoanalistas o cualquiera que tenga interés en el conocimiento del ser.
    Ver livro
  • Una historia erótica de Versalles - cover

    Una historia erótica de Versalles

    Michel Vergé-Franceschi, Anna...

    • 1
    • 6
    • 0
    Versalles, centro de poder y también del placer, del deseo y del libertinaje. Un acercamiento original y seductor a la historia erótica del palacio desde el reinado de Luis XIV hasta el declive y, finalmente, el abandono de este escenario con el Rey Sol.
    A mediados del siglo XVII, Luis XIV muestra interés por Versalles, donde su padre tenía un modesto pabellón de caza; allí dará rienda suelta a sus primeros amores con la tímida Louise de La Vallière para después convertirlo, muy a pesar del ministro Colbert, en el sitio donde vivirá el desenfreno amoroso de su juventud: de la voluptuosa madame de Montespan a la ardiente madame de Maintenon, amantes o aventuras de una noche se sucederán en un irrefrenable torbellino, ya sea en las magníficas alcobas y salones del palacio o en sus espectaculares jardines.
    El Versalles de Luis XV también rezuma belleza y majestad. Los Pequeños Apartamentos, con acogedoras alcobas y cortinas muy oportunas, serán el telón de fondo de múltiples escenas eróticas y amorosas. Madame de Pompadour se ocupará de seleccionar a las señoritas del Parque de los Ciervos para satisfacer al insaciable Luis XV.
    Más tarde, el blando Luis XVI sufre para poder honrar a María Antonieta y, en vísperas de la Revolución, se aproxima el final de la «pequeña Sodoma» de libertinas costumbres. En octubre de 1789 las puertas del Palacio de Versalles saltarán hechas pedazos y la familia real se verá obligada a abandonarlo.
    Ver livro
  • Calle de sentido único - cover

    Calle de sentido único

    Walter Benjamin

    • 1
    • 2
    • 0
     
    Comenzado cuando Benjamin conoce y se enamora de la revolucionaria letona Asja Lacis, a quien va dedicado, Calle de sentido único es un texto que inaugura una nueva forma de hacer literatura y de pensar la estética.
    Antes que una simple recopilación de clarividentes aforismos (sobre la realidad política de una Alemania de Weimar que hoy resuena siniestramente familiar o acerca de una sutil psicología del amor), este libro es un mapa urbano ordenado según la lógica de los escaparates de una galería comercial. La voluntad de Benjamin era, en palabras de su amigo Theodor Adorno, "contemplar todos los objetos tan de cerca como le fuera posible, hasta que se volvieran ajenos y le entregaran su secreto". Y este secreto nos habla tanto de nuestra manera de relacionarnos con las cosas de la vida cotidiana como de los sueños que proyectamos sobre ellas: en los paisajes dibujados en los sellos y los billetes, en la fe del madrugador o en la experiencia de la infancia como la de un tiempo proyectado hacia el futuro.
    Benjamin encontró en Calle de sentido único una escritura que se emancipa del pretencioso "gesto universal del libro" y apuesta por un nuevo modo de entender lo estético en folletos y carteles, en archivos y catálogos, en la resistencia a desaparecer del efímero tiempo de la vida. Desde su publicación en 1928, su influencia no ha dejado de crecer.
     
    "Un autor que conviene frecuentar para que no nos pase desapercibido lo más significativo del tiempo en el que nos ha tocado vivir."
    Fermín Herrero, Epicuro
    "Unas ediciones primorosas de sus memorias, libros de bolsillo o más bien breviarios […]. Un descubrimiento, una gratísima sorpresa."
    La Cultureta, Onda Cero
    "Una buenísima puerta de entrada a la obra de Benjamin para ese lector a quien quizá le asuste leer a uno de los pensadores más influyentes del siglo XX."
    Marta García, Cadena SER
    "[Junto a Infancia berlinesa hacia mil novecientos] Dos obras absolutamente maestras".
    J. Ernesto Ayala-Dip, El Correo
     
    Ver livro