¡Acompáñanos a viajar por el mundo de los libros!
Añadir este libro a la estantería
Grey
Escribe un nuevo comentario Default profile 50px
Grey
Suscríbete para leer el libro completo o lee las primeras páginas gratis.
All characters reduced
Correspondencia - cover

Correspondencia

George Sand, داليا فتحي

Traductor Albert Julibert

Editorial: Marbot Ediciones

  • 38
  • 194
  • 0

Sinopsis

«Éste es uno de los libros más bellos que conozco. Y muy posiblemente la correspondencia más bella que he leído nunca. »Las cartas que se intercambiaron George Sand y Gustave Flaubert no se dirigen más que a ellos dos: constituyen […] una verdadera correspondencia, con todos los riesgos que ello supone, las interrupciones, las reanudaciones, los relatos, las confidencias, los sobreentendidos, los guiños, las discusiones, los conflictos tal vez, y sobre todo, entre dos escritores de valor desigual y de ideologías opuestas, esa mezcla tan rara de afecto y admiración, de complicidad y de asombro, de generosidad y de humor, de ternura y de lucidez.»
Disponible desde: 13/07/2012.

Otros libros que te pueden interesar

  • Pan - cover

    Pan

    Knut Hamsun

    • 1
    • 1
    • 0
    El nobel noruego escribió Pan mientras vivía en París. Fuertemente influenciado por Dostoievski, es ante todo una obra de gran belleza y sencillez que se puede experimentar en muchos niveles. Al comentar sobre su trabajo en progreso, Knut Hamsun dijo: «Mi nuevo libro será hermoso; tiene lugar en Nordland, una tranquila y roja historia de amor. No habrá polémicas en él, solo personas bajo diferentes cielos». Aunque ha provocado muchas interpretaciones variadas, la novela sigue siendo un enigma.
    
    Thomas Glahn, un cazador solitario acompañado únicamente por su fiel perro, Esopo, deambula por las tierras salvajes más septentrionales de Noruega. Viviendo en una choza al borde de un vasto bosque, Glahn prosigue su existencia solitaria, cazando y pescando, hasta que la extraña niña Edvarda entra en su vida.
    Ver libro
  • El curioso caso de Benjamin Button - cover

    El curioso caso de Benjamin Button

    Francis Scott Fitzgerald

    • 1
    • 1
    • 0
    Escrito por el autor estadounidense F. Scott Fitzgerald y publicado por primera vez en la revista Collier’s el 27 de mayo de 1922, fue publicado dentro del libro Tales of the Jazz Age.
    
    
    Fitzgerald se inspiró en un comentario de Mark Twain. Benjamin Button nace con una extraña enfermedad, que provocaba que naciera con 80 años y fuera rejuveneciendo con el paso de los años. Una afección que existe en la realidad bajo el nombre de progeria o síndrome de Hutchinson-Gilford.
    Ver libro
  • Cárceles sin rejas - La historia real de Mónica O - cover

    Cárceles sin rejas - La historia...

    Esther I. de Fayard

    • 0
    • 2
    • 0
    ¿Quién es Mónica y quiénes son los millares de jóvenes que están detrás de las rejas? Personas ignoradas por el amor de alguien, destruidas por los matratoos en la infancia y la adolescencia, o simplemente que erraron por no encontrarle sentido a su vida, y avanzaron por donde les pareció mejor para hallar lo que toda persona anhela: gozar de libertad y felicidad. Hay otros millones de seres humanos que, sin estar atrás del hierro de las rejas, son víctimas de otras cárceles que los aprisionan sin piedad. Son las cárceles del miedo, el odio, la pobreza extrema, la carencia de amor y otras cadenas de esclavitud de las emociones que también los privan de la libertad de acción y de la realización de sus sueños. Por otro lado, hay individuos adictos al poder, a la fama o a la belleza física, que cuanto más prosiguen en su búsqueda de felicidad, mayor se hace el vacío, y más ligaduras los amarran y les impiden lograr la íntima paz y la satisfacción de haber vivido, de haber disfrutado de la libertad de ser útiles, y tener la dicha de comprender y ser comprendidos. Todos los que deseen y perseveren en el desafío de descubrir el feliz milagro de la existencia, encontrarán en este libro las ventanas y las puertas que el Autor de la vida tiene siempre abiertas, y los caminos por los cuales avanzar con esperanza y realizaciones compensadoras.
    Ver libro
  • Estrechamente vigilados por la locura - cover

    Estrechamente vigilados por la...

    Héctor Anabitarte

    • 0
    • 2
    • 0
     Este es un libro mítico. Publicado en 1982 en Barcelona, citado profusamente en Baños, fiestas y exilios, aludido en conversaciones de obsesionados por la historia homosexual argentina, todos hablaban de él, pero pocos lo habían podido leer. 
     Desde el exilio, Héctor Anabitarte compone a través de pequeñas historias, recuerdos y reflexiones una especie de autobiografía colectiva. Un álbum de la vida queer periférica, cuando el concepto de orgullo todavía no se asomaba, ni el de queer había llegado hasta estas latitudes. Un desfile de personajes tragicómicos, figuritas difíciles y mostras inconseguibles de nuestro pasado reciente. 
     Pero sobre todo es un libro de amor. Amor por las amistades, amor por los compañeros de militancia, amor por los amantes pasajeros. Y es que, como sostiene Alejandro Modarelli en el prólogo, "no hay hecho que, por pequeño, por íntimo, no esté llamado a ser reclutado en la historia universal".  
    Ver libro
  • Sobrevivir: Cómo encontré esperanza en Auschwitz - cover

    Sobrevivir: Cómo encontré...

    Steve Ross, Glenn Frank, Brian...

    • 2
    • 27
    • 0
    Desgarrador y luminoso a partes iguales, Sobrevivir es la historia de un hombre que consiguió sobreponerse a un horror inimaginable y dedicó su vida a ayudar a los jóvenes a crear un mundo mejor.
    
    Steve Ross tenía ocho años cuando los nazis invadieron Polonia y obligaron a huir a su familia. Durante los siguientes seis años sufrió las atrocidades practicadas en los campos de concentración más famosos, entre ellos Auschwitz y Dachau.
    
    En el momento de ser liberado desconocía su edad, estaba prácticamente muerto a causa de la severa desnutrición y, excepto su hermano, toda su familia había sido asesinada.
    
    De sus vivencias más terribles el autor aprendió, a través de la observación de la crueldad más salvaje, pero también de la compasión recibida algunos compañeros de cautiverio, la capacidad del ser humano de superar las circunstancias más adversas y decidió dedicar su vida a los jóvenes más desfavorecidos para asegurarse de que, a pesar de los obstáculos que encontraran en sus vidas, ninguno sufriera lo que él había padecido.
    Ver libro
  • ¿Ha muerto mamá? - cover

    ¿Ha muerto mamá?

    Vigdis Hjorth

    • 1
    • 4
    • 0
    «Al igual que Knausgård, Hjorth escribe contra la represión, contra el tabú de contar las cosas como realmente son».
    Lauren Collins, The New Yorker
    
    
    Con esta obra vuelve Vigdis Hjorth, la autora de la célebre La herencia.
    
    Johanna es artista y ha pasado las últimas tres décadas viviendo en Estados Unidos con su esposo y su hijo. Tras la muerte de su marido, Johanna regresa a su Noruega natal. Una galería la ha invitado a una exposición retrospectiva, con una nueva obra suya como pieza central.
    
    Johanna alquila un apartamento junto al fiordo y una pequeña cabaña en el bosque a las afueras de la ciudad. A medida que atraviesa la ciudad, de un lado a otro entre los dos lugares, busca dar sentido a su vida en el trabajo que tiene por delante y un descubrimiento que une su pasado con el presente.
    Ver libro