¡Acompáñanos a viajar por el mundo de los libros!
Añadir este libro a la estantería
Grey
Escribe un nuevo comentario Default profile 50px
Grey
Suscríbete para leer el libro completo o lee las primeras páginas gratis.
All characters reduced
Guíaburros: Crear una tienda online en WordPress - Todo lo que debes saber para crear tu propia tienda online en WordPress - cover

Guíaburros: Crear una tienda online en WordPress - Todo lo que debes saber para crear tu propia tienda online en WordPress

Daniel Regidor

Editorial: Editatum

  • 2
  • 0
  • 0

Sinopsis

Los GuíaBurros son manuales básicos para aprender a utilizar una herramienta, realizar una actividad o adquirir un conocimiento determinado de manera sencilla y fácil.GuíaBurros Crear una Tienda Online en WordPress, todo lo que debes saber para crear tu propia tienda online en WordPress, desde la instalación de Wordpress y WooCommerce, pasando por la gestión de la tienda, de los productos y de los pedidos, hasta manejar los usuarios, los plugins y las herrameintas SEO.Toda la información en una guía sencilla y muy fácil de leer.
Introducción.
¿Qué es WordPress?.
¿Qué es WooCommerce.
¿Por qué utilizar WooCommerce?.
¿Por qué elegir WooCommerce en lugar de otros sistemas gestores de tiendas online?.
Instalación.
¿Qué necesitas?.
Proceso de instalación de WordPress.
Proceso de Instalación de WooCommerce.
Repaso al funcionamiento de WordPress para gestionar el contenido estático de nuestra tienda online.
Gestión de la tienda.
Gestión de productos.
Gestión de pedidos.
Plugins.
Usuarios.
SEO.
Consejos.
Un libro indicado para todos los perfiles, no es necesario tener conocimientos previos aunque si es interesante haber leido Guíaburros Crear una Web con WordPress.
Disponible desde: 07/10/2018.

Otros libros que te pueden interesar

  • Un verdor terrible - cover

    Un verdor terrible

    Benjamín Labatut

    • 10
    • 53
    • 3
    La aventura de la ciencia convertida en literatura. Un libro inclasificable y poderosamente seductor.  
    Las narraciones incluidas en este libro singular y fascinante tienen un hilo conductor que las entrelaza: la ciencia, con sus búsquedas, tentativas, experimentos e hipótesis, y los cambios que –para bien y para mal– introduce en el mundo y en nuestra visión de él. 
    Por estas páginas desfilan descubrimientos reales que forman una larga cadena perturbadora: el primer pigmento sintético moderno, el azul de Prusia, creado en el siglo XVIII gracias a un alquimista que buscaba el Elixir de la Vida mediante crueles experimentos con animales vivos, se convierte en el origen del cianuro de hidrógeno, gas mortal que el químico judío alemán Fritz Haber, padre de la guerra química, empleó para elaborar el pesticida Zyklon, sin saber que los nazis acabarían utilizándolo en los campos de exterminio para asesinar a miembros de su propia familia. También asistimos a las exploraciones matemáticas de Alexander Grothendieck, que le llevaron al delirio místico, el aislamiento social y la locura; a la carta enviada a Einstein por un amigo moribundo desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial, con la solución de las ecuaciones de la relatividad y el primer augurio de los agujeros negros; y a la lucha entre los dos fundadores de la mecánica cuántica –Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg– que generó el principio de incertidumbre y la famosa respuesta que Einstein le gritó a Niels Bohr: «¡Dios no juega a los dados con el universo!» 
    La literatura explora la ciencia, la ciencia se convierte en literatura. Benjamín Labatut ha escrito un libro inclasificable y poderosamente seductor, que habla de descubrimientos fruto del azar, teorías que bordean la locura, búsquedas alquímicas del conocimiento y la exploración de los límites de lo desconocido.
    Ver libro
  • Por qué creemos en mierdas - Cómo nos engañamos a nosotros mismos - cover

    Por qué creemos en mierdas -...

    Ramón Nogueras

    • 3
    • 9
    • 0
    "Nunca conseguirás que un negacionista cambie de opinión"  
    
    Nunca antes en la historia de la humanidad hemos tenido más acceso a información que ahora. Nunca antes nuestro conocimiento sobre el mundo en el que vivimos y su funcionamiento ha sido comparable al que tenemos ahora.
    
    Y sin embargo, ¿cómo es posible que creamos firmemente en bulos y supersticiones? ¿Por qué damos por buenas y difundimos historias y noticias que nunca han ocurrido? ¿Qué explica que, a pesar de las evidencias, no estemos dispuestos a cambiar de opinión o a modificarla siquiera?
    
    Las respuestas a estas preguntas, como veremos en el libro, tienen que ver con múltiples causas. Para empezar, analizaremos por qué los seres humanos distamos mucho de ser seres racionales. Entenderemos cómo procesamos la información de una manera que está lejos de ser objetiva porque, en definitiva, buscamos creer lo que queremos creer. Examinaremos por qué nuestra memoria no es fiable y cómo elaboramos falsos recuerdos de una manera perfecta.
    
    Un viaje apasionante que nos ayuda a comprender que casi todo lo que creemos sobre el mundo y sobre nosotros mismos está mal.
    Ver libro