Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Dumpy El Camión Volquete - cover

Dumpy El Camión Volquete

Cathy East Dubowski

Publisher: Twin Sisters® Digital Media™

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

Los efectos de sonido divertidos y la música maravillosa ayudan a contar la aventurera historia de “Dumpy El Camión Volquete.” Dumpy El Camion Volquete ama trabajar para su conductor Joe. Nada lo hacia más feliz que llevar una gran carga de rocas y volcarla en una gran pila. Pero un día cuando Joe tenia un trabajo enorme que hacer, Dumpy se entera de que no es el más grande, más rápido, más fuerte, o el más nuevo camión volquete de la cuidad. Esto hace que Dumpy se ponga triste. Averigua qué sucede cuando Dumpy decide con compararse a los demás, sino trabajar duro para terminar su trabajo. Los niños aprenderán una valiosa lección sobre trabajar duro y no compararse con otros. Un final positivo agrega le interés a esta historia adorable y anima el amor de por vida para la lectura.
Available since: 07/08/2024.

Other books that might interest you

  • Garantía de no repetición - Una contribución a la justicia transicional - cover

    Garantía de no repetición - Una...

    María José Viana Cleves, Gerardo...

    • 0
    • 0
    • 0
    Desterrar para siempre el fantasma del siniestro e inhumano fenómeno de las ejecuciones extrajudiciales es uno de los mayores desafíos que el Ejército Nacional tiene en este momento. Por siglos esa institución ha sido la depositaria de la más genuina confianza pública y ahora, más que nunca, debe legitimar el papel custodio de las organizaciones que han dado lugar al Estado Social de derecho del país. Cumplir con eficacia esta tarea honradndo la dignidad de sus miembros y el carácter republicano de su función exige comprender -con profundidad y objetividad- el alcance e implicaciones de este tipo de conductas que van mucho más allá de las consecuencias penales. 
    
    Para ello, es preciso trasegar un camino que la institución castrense definió en los albores mismos de la justicia transicional de nuestros días; la escucha activa de las victimas, la atención consciente y reflexiva de las voces plurales provenientes de las academia que nutren el debate y la búsqueda de soluciones a los problemas de momento. Esta es la razón de ser y el propósito de los análisis brindados por el libro titulado Garantía de no repetición : una contribución a la justicia transicional. La compilación de estas propuestas provenientes de reconocidos analistas ofrece elementos de juicio de gran significado para que el Ejército se apropie, evalué y tome conciencia de los peligros de futuras ocurrencias de crímenes execrables. 
    
    Como se desprende de la lectura de los textos, los temas de investigación se abordan desde diferentes perspectivas teóricas, y se aportan conclusiones en muchos casos disímiles. El objetivo que los animó nunca fue el de adoptar una postura institucional sobre la materia, y menos todavía construir una narrativa absoluta y unívoca en materia penal o anticipar decisiones en asuntos de justicia. Por el contrario, su finalidad primigenia fue acopiar elementos diversos que dan cuenta de sus explicaciones, de su dinámica y de sus implicaciones con el fin de tomar conciencia y responsabilidad ante un suceso de profundo pesar para la Fuerza.
    Show book
  • Lecciones de pediatría - cover

    Lecciones de pediatría

    Edgar Hernando Rojas Soto

    • 5
    • 8
    • 0
    La medicina es un área del saber que mejora y cambia cada día por diferentes razones: los nuevos descubrimientos en biología molecular y en genética, los grandes avances en informática, tecnología y comunicaciones, el desarrollo de nuevos medicamentos -cada vez más eficaces y con menos efectos colaterales-, el hallazgo de nuevas vacunas, la presentación de nuevas guías de práctica clínica basadas en la mejor evidencia disponible, el estudio a profundidad de las enfermedades que afectan el sistema inmunológico y metabólico; todo lo anterior ha conducido a diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces.
    Show book
  • Ciberleviatán - cover

    Ciberleviatán

    José María Lassalle

    • 0
    • 0
    • 0
    Nos acecha un Ciberleviatán, una nueva e incuestionable expresión de poder, un fenómeno potencialmente totalitario que podría significar el colapso de la civilización liberal y democrática. 
    Incapaz de gestionar la complejidad del saber en el siglo XXI, la institucionalidad liberal ha sido arrollada por una poderosa alianza entre los datos y los algoritmos, nuevos soberanos del planeta inmunes a la regulación legal y democrática.
    La realidad virtual toma fuerza; los cuerpos y la sensibilidad se retiran. También en política. La idea ilustrada que sustentaba la democracia —un ciudadano mayor de edad capaz de tomar decisiones por sí mismo— es sustituida por un nuevo paradigma de libertad asistida.
    Una dictadura digital se proyecta en el horizonte; un Ciberleviatán venido para instaurar un tecnopoder de grandes corporaciones. Estados Unidos y China ya libran una tercera guerra mundial alrededor de la inteligencia artificial, la robótica y el resto de tecnologías exponenciales.
    La única alternativa al Ciberleviatán es una sublevación liberal que promulgue un pacto entre la técnica y el hombre. Un acuerdo que subordine la tecnología a un nuevo humanismo basado en derechos digitales y propiedad sobre los datos y en una república digital global capaz de controlar la voluntad de poder de la técnica. Y solo Europa —en complicidad con otros actores capaces de pensar la tecnología desde la humanidad— podrá liderar este cambio.
    Show book
  • Innovando la educación en la tecnología - Actas del II Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas - cover

    Innovando la educación en la...

    Nadia Rodríguez Rodríguez

    • 1
    • 1
    • 0
    Este libro recoge las conferencias magistrales y las ponencias presentadas durante el II Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas, denominado Innovando la Educación en Tecnología, organizado por la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima, el cual tuvo lugar en la capital peruana los días 5 y 6 de septiembre del 2019.
    Su temática principal giró alrededor del impacto de las tecnologías de la información en la educación. Las ponencias magistrales y los trabajos de investigación presentados ofrecieron innovadoras experiencias de aplicación y prometedoras líneas de trabajo futuro encaminadas a la transformación de las formas tradicionales de educación hacia esquemas dinámicos y soportados fuertemente por la tecnología.
    
    La aplicación de paradigmas innovadores basados en técnicas de improvisación, gamificación, educación en ingeniería y enseñanza de la programación demostraron el potencial impacto que el binomio tecnología-educación puede generar en todos los niveles educativos y en diversos contextos de enseñanza-aprendizaje.
    Show book
  • Derecho tributario: temas básicos (2da edición) - cover

    Derecho tributario: temas...

    Francisco Ruiz de Castilla

    • 0
    • 0
    • 0
    En este libro se explican los principales temas y reglas básicas que tienen que ver con todos los tributos, sean impuestos, contribuciones o tasas, que pagan las personas naturales, empresas e instituciones en general para financiar la actividad del Estado peruano. Los primeros capítulos abordan temas de economía y de derecho financiero público que tienen que ver con el flujo de ingresos y gastos del Estado. Luego se pasa al estudio de las principales reglas del derecho tributario que aparecen en el Título Preliminar del Código Tributario. Además, existe un capítulo especial donde se estudian los principios tributarios que forman parte de nuestra Constitución.
    Show book
  • El Imperio incaico: Un apasionante repaso a los incas su civilización en el antiguo Perú y la conquista española - cover

    El Imperio incaico: Un...

    Billy Wellman

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Sabía usted que los incas veneraban las momias de sus emperadores? 
    Para los incas, la muerte no existía; simplemente se llevaba a los muertos a otro plano de la vida. Así, las momias de sus emperadores eran tratadas como personas; se les daba de comer y beber e incluso se las visitaba ceremoniosamente. También poseían fincas en el campo, que generaban suficientes beneficios como para mantenerlas en el estilo al que estaban acostumbradas. 
    Puede parecer una curiosidad, pero esta forma de culto a los antepasados era fundamental para la cultura inca y para la historia del Imperio incaico, que se extendía desde Ecuador y Colombia por el norte hasta Chile por el sur. 
    Todo el mundo ha visto imágenes de uno de los mayores logros de los incas: Machu Picchu. Pero la historia incaica siempre ha sido contada por los colonizadores españoles que los conquistaron, ya que los incas carecían de escritura formal. Ahora, la arqueología nos está dando más información sobre cómo vivían realmente los incas, ayudándonos a diferenciar la historia real del mito y la propaganda. 
    En este libro, descubrirá cómo los incas crearon un imperio expansivo en solo un siglo y por qué esa civilización se desmoronó tan rápido una vez que llegaron los españoles. 
    También descubrirá lo siguienteCómo se desarrolló la civilización inca a partir de una serie de culturas precedentes en los Andes y la costa peruana.Con qué rapidez pudieron expandirse los incas y por qué necesitaron hacerlo.Cómo se administraba el imperio y cómo los corredores eran capaces de llevar mensajes de un extremo a otro con notable rapidez.¡Y mucho más! 
    Desplácese hacia arriba y haga clic en el botón «añadir a la cesta» para saber más sobre el fascinante Imperio incaico.
    Show book