Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
El camino enterrado - cover

El camino enterrado

Carlos Serrano

Publisher: Ediciones Pàmies

  • 3
  • 18
  • 0

Summary

Año 827 d. C.
Gastón de Lyon es un veterano de guerra asolado por la culpa y el arrepentimiento. Combatió durante su juventud a las órdenes del emperador de los francos, y las víctimas de su espada se esfuerzan cada noche en recordarle sus crímenes. Su alma se encuentra maldita por ello, y ni siquiera la Iglesia y sus consejos han podido sanarla. Retirado en un monasterio junto al Ródano, cerca del convento donde vive Gala, su única hija, Gastón comprende que el clero nunca podrá ayudarlo, y decide partir lejos con la chica. La pregunta es dónde podrá lograr su redención, y en boca de curanderas, herejes y judíos aparece el nombre de un sendero secreto que padre e hija seguirán hacia las costas del fin del mundo. Toulouse, Burdeos, el castillo de Gauzón, la torre de Hércules y Lisboa aparecerán en el camino, pero la meta es Iria Flavia, donde descansan los muertos y se encuentra la tumba del único apóstol que puede acabar con la maldición del guerrero.
El camino enterrado aborda el descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago en Galicia y el comienzo de la peregrinación cristiana hacia Compostela. Los pilares del evento son muy anteriores, y durante el camino aparecerán nombres como el de Prisciliano y un poso pagano que nunca podrá ser enterrado del todo. El camino nace mucho antes que el descubrimiento de la tumba, y solo quienes eran poseedores de ese conocimiento podían encontrar la verdad y el perdón.
Available since: 06/20/2023.
Print length: 515 pages.

Other books that might interest you

  • El evangelio de Venus - cover

    El evangelio de Venus

    Alfonso S. Palomares

    • 1
    • 1
    • 0
    En los llamados siglos oscuros del Alto Medievo italiano, entre los años 891-932, tres mujeres se hicieron con el poder en la sombra en Roma y manejaron sin pudor el papado. 
    
    A lo largo de esos cuarenta años, quince papas ocuparon la cátedra de Pedro; papas que fueron en ocasiones seducidos, en otras embaucados, amados, en ocasiones, y algunos, tal vez, asesinados. 
    
    Uno de ellos, incluso, fue sacado del sepulcro a los nueve meses de ser enterrado y, vestido con los paramentos pontificales, juzgaron su cadáver en la basílica de Letrán y tiraron sus restos al Tíber, en respuesta a las artimañas de una de estas mujeres...
    
    Teodora y Marozia, madre e hija de la poderosa familia Túsculo, y la emperatriz Ageltrude de Spoleto libraron una descarnada lucha de poder, intrigaron con todas las armas a su disposición y ejercieron el dominio sobre los papas, siguiendo más los evangelios de la diosa Venus que los de Jesucristo. 
    
    El recorrido que nos propone el autor por los intricados laberintos del Vaticano, en unos tiempos en que la fe y la virtud se entremezclaban con los grandes pecados capitales, acaba por desembocar en una novela deslumbrante, sensual y de alto voltaje erótico.
    Show book
  • El mudo y la daga - cover

    El mudo y la daga

    Carlos Serrano

    • 0
    • 2
    • 0
    Año 844 d. C. 
    Una flota vikinga comandada por Ivar el Deshuesado, hijo del célebre Ragnar Lothbrok, asciende por el Guadalquivir y penetra en el corazón de al-Ándalus por primera vez en su historia. Sevilla arde en llamas, y cuando los piratas se acercan a Córdoba, un hombre misterioso con rasgos nórdicos se ofrece a Abderramán II para combatir al enemigo. Se presenta como el Mudo, un guerrero con un pasado oscuro al servicio de vikingos, cristianos y musulmanes, y que tiene la llave para expulsar a los normandos. 
    Nantes, Burdeos, Gijón, Coruña y Lisboa ya han sufrido la cólera vikinga, pero los hijos de Ragnar se muestran insaciables en su avance hacia el Mediterráneo. Entre los piratas luchará una vikinga que sueña con alcanzar el Valhalla y un nuevo hogar donde olvidar el frío del Norte. La promesa de una tierra mejor empuja sus deseos, y no dudará en tomar la espada para alcanzar la gloria prometida por los hijos de Ragnar Lothbrok. Su nombre es Ladaga, y su ferocidad obedece a un pasado entre dos mundos. 
    El mudo y la daga es la historia de un siglo y de una época, la de las invasiones vikingas, a través de las vidas de un hombre y una mujer que fueron esclavos, guerreros y piratas antes de convertirse en leyendas.
    Show book
  • La fortuna o la muerte - cover

    La fortuna o la muerte

    Ricardo Giraldez

    • 1
    • 2
    • 0
    París, 1617. Toda Francia está bajo el poder de tres italianos: la reina regente Maria de Medici; su dama de honor Leonora Galigai, de quien se dice que usa la brujería para controlar a la reina; y el esposo de esta, Concino Concini, un bello vividor arruinado que consigue ser ascendido a mariscal de Francia, convirtiéndose en el hombre más poderoso del reino, también conocido y temido en los bajos fondos con el travestido nombre de Isabelle. Mientras tanto, en palacio se prepara un asesinato de Estado para derrocar a los advenedizos italianos y solo una persona puede evitarlo, la Extranjera, la amante de Concini, la emperatriz de las rameras de París.
    Show book
  • Tren a Samarcanda - cover

    Tren a Samarcanda

    Guzel Yájina

    • 1
    • 9
    • 0
    En otoño de 1923 el comandante Déyev, joven veterano de la guerra civil rusa, debe llevar a cabo una tarea tan crucial como épica: evacuar en un convoy ferroviario a quinientos niños de un orfanato de Kazán y conducirlos a la ciudad sureña de Samarcanda, lejos de la atroz hambruna que azota el corazón del país. Quien acompaña y supervisa al tierno y compasivo Déyev es Bélaya, la representante de la Comisión de la Infancia, una bolchevique convencida de carácter fuerte. Juntos deberán recorrer cuatro mil kilómetros en seis semanas, con un único propósito: salvar la vida de los niños. Las peripecias que vivirán durante el trayecto, descritas con gran realismo, adquieren una dimensión mítica gracias a la magistral pluma de Yájina, capaz de convertir a Déyev en un Ulises moderno, y su largo periplo, en una gran aventura de tintes legendarios.
    
    «Guzel Yájina nos asombra por su destreza para hilvanar una prosa de hermosos ramalazos líricos con una atmósfera irrespirable donde el horror lo impregna todo. Este no es un horror gratuito para epatar al público, como hacen algunos autores contemporáneos. La grandeza de Tren a Samarcanda está en la veracidad, en su sólida contextualización histórica y en su profunda visión psicológica, a la sombra de la gran escuela literaria rusa».
    Lourdes Ventura, El Cultural
    
    «Si ya nos deslumbró con la novela anterior Zuleijá abre los ojos, la espléndida Tren a Samarcanda no dejará indiferente a nadie que la lea. De nuevo, en un viaje legendario, en una especie de éxodo bíblico que atraviesa lo más profundo de la Rusia revolucionaria, Yájina nos vuelve a cautivar con una historia fascinante y llena de emoción, ambientada con una admirable precisión histórica».
    Mercedes Monmany, ABC Cultural
    
    «Escena por escena hay momentos y sucesos de una intensidad y un lirismo (si se puede hablar del lirismo del dolor, del hambre, de la desesperación) extraordinariamente elocuente, de una exigencia literaria, una fuerza expresiva y un análisis de la condición humana en la más endurecida adversidad».
    José María Guelbenzu, Babelia
    
    «Escritora de éxito en Rusia por su literatura histórica de corte optimista, Guzel Yájina continúa en esta novela con la reconstrucción del pasado tártaro. Me pregunto si este tipo de novela histórica de ecos cinematográficos, más que descifrar los traumas heredados, no creará un refugio un tanto amable ante la intemperie de los crímenes actuales».
    Marta Rebón, La Lectura
    
    «Menuda novela. La dureza de sus páginas solo es equiparable a la grandeza de su valor literario. Un realismo –éste sí que merece tal nombre- que traspasa y rompe el corazón de piedra del más escéptico, unos personajes que conmueven las más diversas y enfrentadas sensibilidades».
    Fernando R. Lafuente, The Objective
    
    «Horrorosas hambrunas, el pavor de la guerra y la crueldad de la condición humana se ven encaradas a conmovedores momentos de esperanzada y desinteresado heroísmo. Dentro del mejor realismo clásico, esta es una historia de impresionante emotividad».
    Jesús Ferrer, La Razón
    
    «Tren a Samarcanda es una novela social sobre un momento histórico concreto, y por lo tanto es una novela política e histórica. Es una obra sobre el hambre extremo, sobre la supervivencia y la capacidad de resistencia de los humanos, sobre la compasión y la generosidad. Es un hermoso tratado sobre la angustiosa búsqueda del sentido de la vida».
    Fulgencio Argüelles, El Comercio
    Show book
  • La vendedora de niños - cover

    La vendedora de niños

    Gabrielle Wittkop

    • 3
    • 7
    • 0
    «Si conocierais París, sabríais que es una gran colmena dividida en celdas estancas. En esta conspiran, en aquella comercian, en la otra urden planes fantasmagóricos para la ciudad futura, y en todas partes no se habla más que de las alegrías de la boca y del bajo vientre.» Escrita bajo el signo de Sade y ambientada en los convulsos años de la Revolución francesa y del subsiguiente Terror, esta novela epistolar nos presenta los peculiares consejos y confidencias que Marguerite P., regenta de un atroz burdel, comparte con su amiga y «aprendiz» en el oficio, Louise L. Entre lo exquisito y lo ominoso, la obra despliega una variopinta galería de personajes (hermafroditas, libertinos de toda laya, enanos hercúleos…) y se rige, de principio a fin, por aquella máxima que Gabrielle Wittkop convirtió en el inconfundible sello de su poética: «Se puede escribir cualquier cosa, pero hay que saber cómo».
    Show book
  • El faraón - cover

    El faraón

    Pauline Gedge

    • 3
    • 10
    • 0
    Ningún otro período de la historia de Egipto ha causado tanta fascinación como el del reinado de Akhenatón, el faraón de la XVIII dinastía cuyo impetuoso gobierno en el siglo XIV a. C. llevó a su pueblo al borde del desastre. Fue el primer monarca del Antiguo Egipto en proclamar su deidad e implantar el monoteísmo, y entabló una dura lucha contra la casta sacerdotal adoradora del dios Amón. 
    
    También pasan por las páginas de esta novela varios de los personajes más fascinantes de las tierras del Nilo: su mujer, la legendaria Nefertiti; su hijo, el misterioso Tutankhamón; su madre, la astuta emperatriz Tiy, y el impetuoso general Horemheb, comandante de todos los ejércitos.
    
    Enmarcada en el fastuoso Palacio de los Reyes y Dioses, escena a escena, página a página, el Antiguo Egipto vuelve a la vida de forma magistral con el esplendor de la corte imperial, el implacable calor del desierto o la desgracia que cae sobre el país cuando el vivificador Nilo ofrece su inundación anual.
    
    El faraón se inscribe en la mejor ficción histórica, con la épica de un líder, de una dinastía y de un pueblo que confrontan un destino glorioso y trágico.
    Show book