Begleiten Sie uns auf eine literarische Weltreise!
Buch zum Bücherregal hinzufügen
Grey
Einen neuen Kommentar schreiben Default profile 50px
Grey
Jetzt das ganze Buch im Abo oder die ersten Seiten gratis lesen!
All characters reduced
100 Obras Maestras Que Debes Leer Antes De Morir - cover

100 Obras Maestras Que Debes Leer Antes De Morir

Benito Pérez Galdós, Charles Dickens, Lewis Carroll, Mark Twain, Louisa May Alcott, Jane Austen, Alexandre Dumas, Emily Brontë, Washington Irving, داليا فتحي, Henry James, Wilkie Collins, Fernando de Rojas, René Descartes, Alighieri Dante, Emily Dickinson, Ambrose Bierce, Lyman Frank Baum, E. T. A. Hoffmann, Walter Scott, H.P. Lovecraft, Edith Wharton, Emilio Salgari, Mary Wollstonecraft, Mary Shelley, Edgar Rice Burroughs, Lucy Maud Montgomery, H. G. Wells, Marco Polo, Federico García Lorca, James Joyce, John William Polidori, Antoine de Saint-Exupéry, Publio Virgilio Marón, Johann Wolfgang von Goethe, Francis Scott Fitzgerald, Thomas Hardy, Jules Verne, Franz Kafka, Gaston Leroux, Bookish

Verlag: Bookish

  • 0
  • 0
  • 0

Beschreibung

Descubre una magnífica biblioteca en un solo libro con '100 Clásicos de la Literatura'. Esta recopilación es un tesoro sin igual de historias emblemáticas, enriquecidas con personajes memorables y tramas que han marcado épocas. De las plumas de autores como Jane Austen, Louisa May Alcott, Edgar Rice Burroughs, Arthur Conan Doyle, hasta Victor Hugo, esta colección incluye obras de renombre como 'Mujercitas', 'Orgullo y Prejuicio', 'El Sabueso de los Baskervilles' y 'Los Miserables'.

Cada relato se presenta con una cuidada traducción al español y una maquetación cuidadosa que garantiza una lectura agradable. Este libro, con sus cuentos clásicos y sus prosas enriquecedoras, es un homenaje a la literatura mundial. Encuentra el romance, la aventura, el misterio, y el drama que estas obras magistrales contienen, mientras te sumerges en cada página.

Miles de lectores ya han disfrutado de la riqueza y variedad de este volumen, considerándolo una colección indispensable en cualquier biblioteca. Únete a ellos y descubre la belleza de estos clásicos atemporales.

¡No esperes más, compra '100 Clásicos de la Literatura' ahora y comienza a disfrutar de estos tesoros literarios!"

Revisados y actualizados, contienen un índice de contenidos al inicio del libro que permite acceder a cada tíltulo de forma fácil y directa.

El retrato de Dorian Gray por Oscar Wilde
Mujercitas por Louisa May Alcott
Hombrecitos por Louisa May Alcott
Orgullo y Prejuicio por Jane Austen
Peter Pan por J.M. Barrie
Trilogía de Caspak 1. La Tierra Olvidada por el Tiempo por Edgar Rice Burroughs
Trilogía de Caspak 2. Los Pueblos que el Tiempo Olvidó por Edgar Rice Burroughs
Trilogía de Caspak 3. Desde el Abismo del Tiempo por Edgar Rice Burroughs
Desde mi celda por Gustavo Adolfo Bécquer
La Historia de Tristán e Isolda por Joseph Bédier
Fuente Ovejuna por Félix Lope de Vega y Carpio
El Perro del Hortelano por Félix Lope de Vega y Carpio
El Hombre que Fue Jueves por G. K. Chesterton
La Ley y la Dama por Wilkie Collins
España Contemporánea por Rubén Darío
Crimen y Castigo por Fedor Mikhaïlovitch Dostoïevski
El Sabueso de los Baskerville por Arthur Conan Doyle
Las Aventuras de Sherlock Holmes por Arthur Conan Doyle
Veinte Años Después por Alexandre Dumas
Agua de nieve por Concha Espina
El Curioso Caso de Benjamin Button por Francis Scott Fitzgerald
El Profeta por Kahlil Gibran
Antología Poética por Miguel Hernández
La Odisea por Homero
Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis I por Vicente Blasco Ibáñez
Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis II por Vicente Blasco Ibáñez
Tres Hombres en una Barca por Jerome K. Jerome
La Metamorfosis por Franz Kafka
Cartas a Milena por Franz Kafka
Ideario Español por Mariano José de Larra
El Casarse Pronto y Mal por Mariano José de Larra
La Quimera del Oro por Jack London
Romancero Gitano por Federico García Lorca
El Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda por Thomas Malory
Lo Que el Viento se Llevó por Margaret Mitchell
El Avaro por Molière
Lolita por Vladimir Nabokov
La República por Platón
La Caída de la Casa de Usher por Edgar Allan Poe
La Divina Comedia por Dante Alighieri
Metafísica por Aristóteles
Sentido y Sensibiildad por Jane Austen
Las Flores del Mal por Charles Baudelaire
El Decamerón por Giovanni Boccaccio
Agnes Grey (Español) por Anne Brontë
Las Aventuras de Pinocho por C. Collodi
El Último Mohicano por James Fenimore Cooper
Noches Blancas por Fedor Mikhaïlovitch Dostoïevski
Estudio en Escarlata por Arthur Conan Doyle
El Signo de los Cuatro por Arthur Conan Doyle

Y MUCHOS MÁS.
Verfügbar seit: 28.11.2023.
Drucklänge: 27471 Seiten.

Weitere Bücher, die Sie mögen werden

  • Ya no es lo mismo - cover

    Ya no es lo mismo

    Iago de la Campa

    • 0
    • 3
    • 0
    No te quiero menos porque hablemos menos, porque estemos más lejos, porque no podamos dormir todas las noches juntos. Entiendo que la vida es hacer todo lo posible por no dejar de estar estés donde estés, que el hogar son personas, y que hay mucho más. Te apoyaré pase lo que pase y hagas lo que hagas, intentando siempre buscar esos ratitos y esos huecos que nos dejan las rutinas, los trabajos y los estudios.
    
    Encontrándome en las madrugadas en las que tienes esa sonrisa de Seagram's con Sprite, en las que tienes los ojitos achinados de reír, en las que no importa el mañana. Mientras nos digamos siempre lo que nos tenemos que decir no va a existir ni mucho ni poco. Mientras no nos dejemos de apoyar el uno al otro no va a existir nunca ni lejos ni cerca. Mientras seas lo que pienso antes de dormir, o lo que pienso cuando me desvelo, no voy a dormir sin ti, aunque no estés aquí. No te puedo querer menos, porque te quiero con todo.
    Zum Buch
  • Violeta ahora respira con branquias - cover

    Violeta ahora respira con branquias

    Allan Fabricio Pérez Elizondo

    • 0
    • 1
    • 0
    Pablo descubre a su pequeña hija Violeta dentro de la bañera. La niña cree firmemente ser un pez. Entre el agua de esta historia se esconden varios silencios, un mar de recuerdos y pensamientos que inundan la cabeza de Pablo.
    Zum Buch
  • Siamesas - cover

    Siamesas

    María Belén Aguirre

    • 0
    • 3
    • 0
    Siamesas es un libro de poesía de terror. Es la historia de dos hermanas unidas por la cabeza y la madre, que es su único vínculo con el mundo. Es un cuarto habitado por lo inquietante, el horror corporal, el encierro y esos vínculos ominosos de los que no se puede escapar.  ¿Qué pasa si llega el apocalipsis, pero es privado, intramuros? ¿Si se produce una singularidad, un evento monstruoso que rompe la normalidad del mundo y de los cuerpos y, en ese escenario fantasmal, insano, el hoy, el ayer y el mañana se abren como posibilidades subversivas?
    Zum Buch
  • Poemas para almas torturadas - cover

    Poemas para almas torturadas

    Liz Ison

    • 0
    • 1
    • 0
    Esta es una introducción a las apasionadas palabras de algunos de los poetas más celebrados de la lengua inglesa. Inspirada en la mejor letrista de la actualidad, Taylor Swift, esta colección rebosa de… folclore, amor, dolor, venganza y paz. El bálsamo perfecto para cualquier alma atormentada. Con poemas de Emily Dickinson, Elizabeth Barrett Browning, William Shakespeare, Lewis Carroll y muchos más, esta antología melancólica y nostálgica rinde homenaje a los poetas más famosos y torturados.
    Zum Buch
  • Los girasoles de Valeria - cover

    Los girasoles de Valeria

    Noelia Medina

    • 0
    • 8
    • 0
    Este es un relato inédito perteneciente a Besos de Chanel.
    Se recomienda leerlo solo si se ha leído con anterioridad el libro, porque contiene spoilers que podrían desmontarte por completo la esencia de la novela principal.
     
    A lo largo de la historia se ha hablado de muchos tipos de amores: en los libros, en películas, en canciones… Pero el amor de Valeria e Iván se ha expresado a través de miedos, de música, amigos, diferencias, atardeceres, prohibiciones, timbres y girasoles. Después de la conmovedora historia Besos de Chanel, tanto su autora como sus lectores se quedaron con ganas de más, y como en la vida siempre es posible escarbar y encontrar un recuerdo, eso es exactamente lo que hemos hecho: extraer de la memoria un momento vivido en la intimidad y hacerlo, de algún modo, de todos. Como los girasoles, que comenzaron siendo únicamente de Valeria, y hoy, con el paso de las páginas y de las emociones, ya son un poquito de todos nosotros.
    Zum Buch
  • Póngale usted el título que quiera - cover

    Póngale usted el título que quiera

    Gustavo Hernández

    • 0
    • 1
    • 0
    Póngale usted el título que quiera es una obra con al menos dos libros. En las páginas impares, el reto de empezar cada poema con el mismo verso nos descubre frente a un espejo donde somos la posibilidad que no fuimos: empezar por desconocernos, por querer ser otro, por ser ese otro y hablar con las plantas, por escribir los poemas que nos pasan, por ver el humo de las naves quemadas… en cada poema, un itinerario situacional y afectivo nos anticipa lo que las páginas pares nos iluminan con la misma frecuencia con la que nos oscurecen: en las pares, el poeta dialoga con un sí mismo que podría ser cualquiera de nosotros. Con el cronopio de sí mismo, con el alter ego, o con el desventurado Mateo haciendo una declaratoria de amor – odio para insistir en sus abismos.
    En las impares navegamos de a muertito mientras lustramos el collar con el que nos encadenan, o nos atamos a la nave que ya zarpa en vez de quemarla, como el antónimo del héroe que somos en esta ciudad que no es nuestra, andando por calles que no nos llevan a ningún lado. En las pares nos preguntamos a dónde habremos de llegar entre ruinas, rosales y espinas, o nos percatamos de que, como en la vida, las cuentas nomás no salen. Y en ese diálogo, separado apenas por el puente de una hoja, reconocemos al poeta, a la pedacera de inicios que se ha vuelto de insistir en contrariar al pequeño Golem que lleva dentro. Reconocemos al cronopio-poeta, capaz de reiniciarse a cada nueva cagada de las que acumula varias al día.
    Póngale usted… es un poemario que es dos o tres poemarios, y es también el relato de las tragedias cotidianas del hombre que –no está de más recordarlo- sonríe sus desgracias vallejianas con el hocico roto, blindado apenas por la palabra "paracaídas" y la bendición de Huidobro. Están aquí los milagros atemporales del mexicano universal que sobrevive a sus políticos con un "humorismo doloroso", y están aquí las recetas de autoayuda más inútiles (si es que hay libros de autoayuda que no sean inútiles) y más absurdamente bellas que podamos leer durante la mañana, cuando más necesitamos de resetear nuestra suerte. Para la ciencia, el cronopio que flota en los poemas de este libro es un reflejo anti humano, un paradigma de hombre cognitivamente no estratégico. Para los poetas –que están más cerca de la locura, y por lo tanto, de la verdad- este cronopio que carece de toda pericia vital es simplemente el hombre en su circunstancia de no ser cenzontle.
    Póngale usted el título que quiera no es una Rayuela en su complejidad estructural, pero podría ser un changai, ese juego al que le bastaban dos palos, un hoyo en la tierra y tres formas de lanzar, tan lejos como fuera viable, la suerte del contrario; tan lejos que le fuera imposible acercarse a nuestros abismos. No es un libro que nos explique cómo hacer poemas; es un libro que nos explica cómo hacer poesía.
    Zum Buch