Begleiten Sie uns auf eine literarische Weltreise!
Buch zum Bücherregal hinzufügen
Grey
Einen neuen Kommentar schreiben Default profile 50px
Grey
Jetzt das ganze Buch im Abo oder die ersten Seiten gratis lesen!
All characters reduced
Las 7 herramientas de la manipulación - La psicología de la persuasión: cómo utilizar la comunicación sugestiva en beneficio propio - incluye técnicas de manipulación ejercicios y trucos de lenguaje - cover

Las 7 herramientas de la manipulación - La psicología de la persuasión: cómo utilizar la comunicación sugestiva en beneficio propio - incluye técnicas de manipulación ejercicios y trucos de lenguaje

Augustin Steinbach

Verlag: EoB

  • 0
  • 0
  • 0

Beschreibung

¿Suele darse cuenta después de que alguien le ha llevado a hacer algo que realmente no quería hacer? ¿Está harto de la sensación de que otras personas pueden obviamente dirigirle, seducirle o coaccionarle a su antojo? En cambio, ¿quiere por fin darle la vuelta a la tortilla y jugar según su plan? En este libro no sólo descubrirá cómo detectar y rechazar los intentos de manipulación, sino también cómo utilizar hábilmente las técnicas en su propio beneficio. La psicología hace tiempo que descifró los mecanismos de la influencia y ahora le proporciona un juego de niños y técnicas eficaces con las que puede leer las verdaderas intenciones de su interlocutor. Los ejercicios probados en la práctica le permitirán tomar las riendas en sus manos y, a partir de ahora, hacer valer por fin su propia voluntad. Recupere el control de su propia vida y disfrute de la buena sensación de tener siempre el control a partir de ahora.
Verfügbar seit: 15.01.2025.
Drucklänge: 123 Seiten.

Weitere Bücher, die Sie mögen werden

  • Calle de sentido único - cover

    Calle de sentido único

    Walter Benjamin

    • 1
    • 2
    • 0
     
    Comenzado cuando Benjamin conoce y se enamora de la revolucionaria letona Asja Lacis, a quien va dedicado, Calle de sentido único es un texto que inaugura una nueva forma de hacer literatura y de pensar la estética.
    Antes que una simple recopilación de clarividentes aforismos (sobre la realidad política de una Alemania de Weimar que hoy resuena siniestramente familiar o acerca de una sutil psicología del amor), este libro es un mapa urbano ordenado según la lógica de los escaparates de una galería comercial. La voluntad de Benjamin era, en palabras de su amigo Theodor Adorno, "contemplar todos los objetos tan de cerca como le fuera posible, hasta que se volvieran ajenos y le entregaran su secreto". Y este secreto nos habla tanto de nuestra manera de relacionarnos con las cosas de la vida cotidiana como de los sueños que proyectamos sobre ellas: en los paisajes dibujados en los sellos y los billetes, en la fe del madrugador o en la experiencia de la infancia como la de un tiempo proyectado hacia el futuro.
    Benjamin encontró en Calle de sentido único una escritura que se emancipa del pretencioso "gesto universal del libro" y apuesta por un nuevo modo de entender lo estético en folletos y carteles, en archivos y catálogos, en la resistencia a desaparecer del efímero tiempo de la vida. Desde su publicación en 1928, su influencia no ha dejado de crecer.
     
    "Un autor que conviene frecuentar para que no nos pase desapercibido lo más significativo del tiempo en el que nos ha tocado vivir."
    Fermín Herrero, Epicuro
    "Unas ediciones primorosas de sus memorias, libros de bolsillo o más bien breviarios […]. Un descubrimiento, una gratísima sorpresa."
    La Cultureta, Onda Cero
    "Una buenísima puerta de entrada a la obra de Benjamin para ese lector a quien quizá le asuste leer a uno de los pensadores más influyentes del siglo XX."
    Marta García, Cadena SER
    "[Junto a Infancia berlinesa hacia mil novecientos] Dos obras absolutamente maestras".
    J. Ernesto Ayala-Dip, El Correo
     
    Zum Buch
  • Tao Te King - cover

    Tao Te King

    Lao Tse

    • 1
    • 8
    • 0
    Lao Tsé no fundó ninguna escuela. No sintió el deseo ni la necesidad de hacerlo, porque no tenía la intención de difundir una doctrina. Vislumbró las grandes conexiones universales, y vertió dificultosamente lo visto en palabras, dejando a otros espíritus afines de épocas posteriores la tarea de seguir sus indicaciones y de contemplar por sí mismo el conjunto del mundo y las verdades que él descubrió.
    Lo cierto es que en todos los tiempos han existido pensadores capaces de elevar su visión por encima de los fenómenos pasajeros de la vida humana hacia el eterno sentido del proceso cósmico, cuya grandeza desafía toda conceptualización.
    Esta versión del Tao Te King, fielmente traducida y comentada por Richard Wilhelm, pone al alcance del lector contemporáneo el mensaje atemporal de Lao Tsé. Quiera el Tao que en ella encuentre la paz y el alivio que resultan de restarle importancia a la seriedad de la vida, una seriedad que carece de valor esencial intrínseco.
    Zum Buch
  • Yo a yo - Ensayos sobre el ser y la identidad - cover

    Yo a yo - Ensayos sobre el ser y...

    J. David Velleman

    • 0
    • 2
    • 0
    Yo a yo reúne una serie de ensayos sobre identidad personal, autonomía y emociones morales, entre otros temas escritos por el eminente filósofo J. David Velleman. Pese a que los ensayos fueron escritos de forma independiente, están unificados por la tesis central de que no existe una entidad única cuando nos referimos al "yo", sino que este más bien expresa una manera reflexiva bajo la que partes o aspectos de una persona se presentan a su propia mente. Velleman se adentra también en temas como la ética kantiana, la teoría psicoanalítica, las emociones morales o la filosofía de la acción.
     
    Dos de los ensayos que presentamos en este volumen fueron seleccionados entre los diez trabajos más importantes del año por los editores de Philosophers' Annual.
     
    Un libro que interesará a filósofos, psicoanalistas o cualquiera que tenga interés en el conocimiento del ser.
    Zum Buch
  • Un historiador enamorado - Cartas de amor de Jorge Guillermo Leguía y Emilia Romero (1933) - cover

    Un historiador enamorado -...

    Lucila Castro de Trelles

    • 0
    • 1
    • 0
    Los historiadores también se enamoran. En estas cartas, Jorge Guillermo Leguía, importante historiador de la Generación del Centenario, muestra una faceta desconocida para muchos: un amor apasionado y quizás hasta delirante hacia su novia, Emilia Romero. 
    
    Las cartas entre ambos son además un himno al amor, pletóricas de romanticismo y de bellas imágenes metafóricas. Fueron escritas en 1933, durante los dos meses en que él estuvo preso, acusado injustamente por razones políticas. Pero el libro es, además, una historia de la vida de ambos personajes. A través de sus biografías, nos introducimos en la época del Oncenio, 1919-1930, segundo gobierno del presidente Augusto B. Leguía; de las luchas y conquistas universitarias en San Marcos; de los exilios y prisiones que sufre Jorge Guillermo junto a su padre; de la caída del presidente Leguía y la persecución a los leguiistas; y, -finalmente, de la convulsa vida social y política de la década de 1930: el año de la barbarie, el asesinato de Sánchez Cerro y la llegada al poder del mariscal Benavides. 
    
    Un historiador enamorado es, en suma, un homenaje a la obra inconclusa, debido a su muerte prematura, de Jorge Guillermo Leguía, que fue puesta en valor por su novia de aquel entonces, Emilia Romero.
    Zum Buch
  • Los peligros de fumar en la cama - cover

    Los peligros de fumar en la cama

    Mariana Enriquez

    • 19
    • 51
    • 0
    Doce cuentos en los que lo terrorífico se infiltra en lo cotidiano. Doce relatos perturbadores que llevan el género de terror a una nueva dimensión.  
    Una niña desentierra en el jardín unos huesos que resultan no ser de un animal; la bucólica escena veraniega de unas chicas que se bañan en un paraje natural acaba convertida en un infierno de celos de inquietantes consecuencias; un mendigo despreciado siembra la desgracia en un barrio pudiente; Barcelona se transforma en un escenario perturbador, marcado por la culpa y del que es imposible escapar; una presencia fantasmal busca un sacrificio en un balneario; una chica siente una atracción fetichista por los corazones enfermos; un rockero fallecido de un modo atroz recibe un homenaje de sus fans que va más allá de lo imaginable; un chico que filma clandestinamente a parejas haciendo el amor y a mujeres con tacones altos caminando por las calles recibe una propuesta que le cambiará la vida. 
    En los doce soberbios cuentos que componen este volumen Mariana Enriquez despliega todo un repertorio de recursos del relato clásico de terror: apariciones espectrales, brujas, sesiones de espiritismo, grutas, visiones, muertos que vuelven a la vida... Pero, lejos de proponer una mera revisitación arqueológica del género, reelabora ese material con una voz propia y radicalmente moderna. Tirando del hilo de la mejor tradición, la lleva un paso más allá, con historias que indagan en lo siniestro que se agazapa en lo cotidiano, despliegan un turbio erotismo y crean imágenes poderosísimas que dejan una huella indeleble. 
    Quienes descubrieron a Mariana Enriquez con Las cosas que perdimos en el fuego tienen ahora en sus manos un libro anterior, en el que ya aparece perfectamente dibujado el universo de una escritora que conecta con maestros modernos de la literatura de terror como Shirley Jackson, Thomas Ligotti o su compatriota Cortázar. Enriquez se asoma a los abismos más recónditos del alma humana, a las soterradas corrientes de la sexualidad y la obsesión...
    Zum Buch
  • La victoria perdida - cover

    La victoria perdida

    David Sañudo

    • 0
    • 5
    • 0
    UNA NOVELA EN TIEMPOS DE LA RECONQUISTA
    
    Corre el siglo x en la península ibérica. Son tiempos de deslealtades y guerras en los reinos cristianos, dedicados a su vez a la reconquista contra los árabes, cuyos dominios parecen cada vez más poderosos. Y la supervivencia del reino de León se ve amenazada por el poderoso califato de Qurtuba de Abderramán III.
    
    Ante la evidente inferioridad militar de sus ejércitos, el rey Ramiro II pone sus esperanzas en un objeto legendario citado en antiguos documentos; sólo eso le podría otorgar el poder de la victoria. Serán el monje Julián y Alvar Laínez, hijo del conde de Aquilare, los encargados de encontrarlo. Para ello deberán recorrer todas las tierras hispanas, y en sus viajes descubrirán la amistad e incluso el amor; pero serán acosados, traicionados y coaccionados, pues son muchos los que, incluso en la propia corte del rey, no ven con buenos ojos su misión. La muerte los persigue con insistencia… y su objetivo principal será sobrevivir.
    Zum Buch