Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
No puedo más - Cómo se convirtieron los Millenials en la generación quemada - cover

No puedo más - Cómo se convirtieron los Millenials en la generación quemada

Anne H. Petersen

Translator Lucía Barahona

Publisher: Capitán Swing Libros

  • 0
  • 2
  • 0

Summary

Un análisis incendiario del agotamiento en los millennials, los cambios socioculturales que lo provocan, las presiones que lo sustentan y la necesidad urgente de un cambio drástico.
¿Tu vida es una lista interminable de tareas pendientes? ¿Te encuentras navegando sin pensar por Instagram porque estás demasiado cansado para leer un libro?
Bienvenidos a la cultura del agotamiento.
La escritora de cultura y exacadémica Anne Helen Petersen sostiene que el agotamiento es una característica definitoria de la generación millennial, que nace de la desconfianza en las instituciones que nos han fallado, las expectativas poco realistas del trabajo moderno y un fuerte repunte de ansiedad y desesperanza exacerbados por la presión constante de «desempeñar» nuestras vidas en las redes. Basado en un artículo viral de Petersen en BuzzFeed, que ha acumulado más de siete millones de lecturas desde su publicación, No puedo más examina cómo el agotamiento afecta a la forma en que trabajamos, criamos y socializamos.
Available since: 09/20/2021.
Print length: 304 pages.

Other books that might interest you

  • La reina del baile - cover

    La reina del baile

    Camila Fabbri

    • 3
    • 34
    • 0
    Una mujer despierta en un auto volcado en plena avenida nocturna. Hay humo y olor a nafta. Apenas siente sus piernas, el alumbrado público que entra desde afuera y los vidrios incrustados en su espalda. Descubre que ella es la conductora y, al instante, oye una voz dulce y delicada que la nombra. 
    En el asiento de atrás viajan también una joven de quince años y un perro. La mujer no recuerda quiénes son, ni qué están haciendo ahí. Lo único certero es que están vivos.
    La historia comienza cuando volvemos al pasado, ahí donde la narradora, Paulina, todavía está ilesa. Se separa de su pareja y emprende un viaje en su Peugeot 307 hacia la costa sur con Maite, su compañera de oficina, y con Gallardo, su perro. 
    Una novela perturbadora, envolvente y esperanzada. Un libro que asalta al lector con la inusitada fuerza de su prosa, sencilla y directa solo en apariencia. Una narración que nos habla de traumas, realidades y deseos.
    Show book
  • Siempre - cover

    Siempre

    Morris Gleitzman, Alicia Frieyro...

    • 0
    • 3
    • 0
    Han pasado más de quince años desde que los lectores conocimos a Félix en Una vez y, a lo largo de seis libros, nuestro querido héroe ha sobrevivido a multitud de inolvidables aventuras. Ahora llega la séptima y última parte de la historia de Félix, llevando a un poderoso clímax una serie que innumerables lectores de todo el mundo recordarán… Siempre.
    Show book
  • Cuadros color de tiempo - Ensayos sobre Marcel Proust - cover

    Cuadros color de tiempo -...

    Luz Aurora Pimentel

    • 0
    • 4
    • 0
     Para leer a Proust en 2018 hay que seguir el mismo procedimiento que han seguido los lectores desde la publicación del primer volumen de la novela en 1913: seleccionar un pasaje, una frase, una imagen, una metáfora e ir armando, poco a poco, una Recherche personal. Marcel imaginó su obra como una catedral de palabras y terminó escribiendo siete volúmenes, miles de páginas y un número incontable de imágenes y pasajes memorables. La lectura de este monumento literario es siempre un ejercicio individual: nadie lee a Proust de la misma manera y nadie retiene los mismos personajes, las mismas escenas en su memoria. Dime qué recuerdas de À la Recherche y te diré quién eres. 
    Rubén Gallo
     
     El ensayo de Pimentel es, en verdad, un instrumento, una brújula o un hilo de Ariadna, imprescindible para orientarse en el mundo fascinante  de los caminos de Proust que son los caminos de la "mente", si hemos  de recurrir a ese vocablo de nuestra lengua que no aparece en el texto de Proust pues no existe como tal en la lengua francesa. Muchos han sido los agrimensores que se han aventurado en este terreno por  demás transitado y cartografiado al que, sin embargo, nunca se ter mina de explorar. Luz Aurora Pimentel los conoce y los cita cuando es oportuno, pero en momento alguno ahoga al lector con referencias bibliográficas o con un saber que hoy puede encontrarse, si fuese lo que se busca, en los enmarañados senderos que se bifurcan en la web. 
     El ojo de Proust, como el de los grandes pintores, cumple con el objetivo de retratar a quien lo mira. ¿Quién eres tú que así me lees? Su obra es una fotografía de quienes somos mirados por él más que una radiografía de un autor más o menos cartilaginoso y desafiante, uno que  se resiste a cualquier encasillamiento universitario. 
    Néstor Braunstein
    Show book
  • Ilión - cover

    Ilión

    Mario Villén

    • 1
    • 4
    • 0
    «Canta, oh, musa…», comienza a recitar el aeda, e inmediatamente volamos a la Grecia de la antigüedad. Allí, donde la leyenda, el mito y la historia se difuminan, Homero nos recibe en la llanura.
    
    Helena de Esparta, bella entre todas las mujeres, ha sido raptada por Paris, príncipe troyano. Menelao, como esposo y rey, promete venganza, y pronto los ejércitos aqueos, comandados por su hermano Agamenón, cruzan el mar para asediar Troya.
    
    Ahora, diez años después, la profecía está a punto de cumplirse. Pronto la sangre y los sueños perdidos cubrirán la llanura. Dos grandes héroes son el símbolo de cada bando: el pélida Aquiles, el de las grebas de oro, y Héctor de Troya, el domador de caballos. Junto a ellos, Príamo, Áyax el Grande, Diomedes, Patroclo, e incluso el astuto Ulises. Pero no es sólo por una cuestión de honor por lo que se enfrentan aqueos y troyanos, tampoco por el rescate de Helena: el control sobre el Helesponto está en juego. Y todo pende de un hilo… hasta que estalla la cólera de Aquiles.
    
    Bien conocida es por todos la epopeya que Homero nos legó en la Ilíada. Pero ahora Mario Villén, aun respetando el tono épico y los acontecimientos, insufla vida a esos personajes, los hace respirar y sentir y los empuja hacia su destino en una narración brillante que deja sin aliento. Porque esto, lector, no es la Ilíada, sino Ilión.
    Show book
  • La pasión de los extraños - Una filosofía de la amistad - cover

    La pasión de los extraños - Una...

    Marina Garcés

    • 0
    • 1
    • 0
    La amistad es algo tan bueno que nadie querría vivir una vida sin amigos, decían los clásicos. De esta afirmación ha nacido una larga tradición filosófica y literaria que ha exaltado el valor de la amistad y que continúa hoy a través de las series, el cine y las propuestas de autoayuda. El hilo conductor de esta tradición es que hay una amistad perfecta o verdadera, incluso pura, que no se confunde con los intercambios de la vida social ni con las dependencias de otros vínculos. El valor de la amistad se pone en el centro, porque si algo nos hace sufrir actualmente son nuestras vidas abocadas a la falsedad, al aislamiento y a la soledad no deseada. Este libro parte de una sospecha hacia este ideal ético de la amistad. ¿Qué se esconde tras este ideal de pureza? ¿Cómo se ha podido mantener estable a lo largo del tiempo y a quién se dirige? ¿A quién deja fuera? ¿Nos sirve para explicarnos el sentido, el dolor y los miedos que atraviesan nuestras relaciones de amistad? Estirar el hilo de estas preguntas nos descubre otra manera de entender qué papel juegan los amigos y las amigas en nuestras vidas. ¿Por qué están ahí? Podríamos vivir vidas perfectas perfectamente socializadas a través de la pareja, la familia, el trabajo o nuestras aficiones, y no tener nunca ningún amigo. De hecho, la amistad es la única relación social estable para la que no hemos inventado ninguna institución. No nos inscribimos ni nos registramos, tampoco firmamos ninguna ley ni ningún contrato para ser amigos. La amistad es una pasión extraña que abre la puerta al mundo de los extraños.
    Show book
  • Historia de las alcobas - cover

    Historia de las alcobas

    Michelle Perrot

    • 11
    • 31
    • 0
    Premio Femina de Ensayo 2009 
    «El descanso y el amor, el  nacimiento y la muerte… Todo, o casi todo, sucede en la intimidad de una  alcoba. La historiadora Michelle Perrot cuenta la formidable historia  de este lugar donde transcurre el teatro de la existencia.» Emmanuel  Hecht, L’ExpressCuando visitamos un colegio, un hotel, un cuartel, un convento o un hospital, e incluso cuando estamos en nuestra propia casa, encontramos natural el hecho de que haya habitaciones (alcobas, cámaras, estancias, gabinetes, tocadores...). Sin embargo, ¿sabemos cuál es el origen y la historia de un lugar tan frecuentado por todos?Este ensayo, que da comienzo de una forma majestuosa en la cámara de Luis XIV, nos lleva desde la Antigüedad a nuestros días y desde la habitación de los niños o de las jovencitas hasta la angosta realidad de las celdas, pasando por el dormitorio de una dama, el harén oriental, la alcoba de una doncella o el pequeño salón de recibir de la cortesana más refinada...    Por sus páginas fluyen sutilmente la mística (y a veces el erotismo) de los conventos para muchachas, el imaginario de los cuentos infantiles y sus maravillosas camas con dosel, el exquisito trastorno de los sentidos al entrar en una alcoba con el ser amado...
    Show book